El índice de Confianza Empresarial Armonizado se ha incrementado en Málaga en un 5,7% para el segundo trimestre del 2025 respecto al trimestre anterior. Es lo que recoge el informe hecho público por el Instituto de estadística y Cartografía de Andalucía, que en el caso de Málaga, señala la confianza más alta, ya que se ha producido un incremento con respecto al trimestre anterior del 5,7%.
Para el resto de provincias, los incrementos señalados son del 4,4% en el caso de Sevilla, la segunda con el porcentaje más elevado; la de Jaén con un 3,2%, y la de Huelva con un 2,8. Son las cuatro donde domina en positivo el optimismo, porque hay otras cuatro provincias, donde las expectativas empresariales marcan en negativo: se trata de Córdoba con un descenso de la confianza empresarial del -3,6%; Cádiz con un -1%; Granada con el -0,9%, y Almería, con el -0,1%.
En Andalucía, el Índice de Confianza Empresarial Armonizado crece un 1,6% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior.
Desde el IECA han destacado que, en Andalucía, para el trimestre que ha finalizado, esto es, el primer trimestre de 2025, el 20,8% de los establecimientos de la comunidad opina que la marcha de su negocio ha sido favorable, mientras el 16,4% la valora como desfavorable. Esto hace que el balance de situación registrado en este trimestre (diferencia entre las opiniones favorables y desfavorables) sea de 4,4 puntos, mejorando las expectativas que se expresaron en el trimestre anterior, al pasar de 0,1 a 4,4 puntos.
Por otro lado, que para el segundo trimestre de 2025, el 24,5% de los establecimientos en Andalucía son optimistas sobre la marcha de su negocio, mientras que el 12,2% son pesimistas, resultando un balance de expectativas (diferencia entre las opiniones favorables y desfavorables) de 12,3 puntos.
Con respecto al trimestre anterior, la confianza empresarial mejora en todos los sectores, salvo en Otros Servicios que empeora (-2,1%). Destaca la industria con un incremento de la confianza del 5,1%. Donde hay menos, además de en el sector ya señalado en negativo, es en el del Comercio, con un +1,6%; en el del transporte y la Hostelería la confianza crece en un 5%, y en el de la Construcción, en un 4,5%.
Como se ha dicho, según la provincia en que se ubican los establecimientos, el Índice de Confianza Empresarial del segundo trimestre de 2025 registra tasas de variación positivas en Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, y tasas negativas en el resto de las provincias. Destacan los establecimientos de Málaga con un incremento de la confianza del 5,7%.
Con relación al primer trimestre de 2025, la situación más favorable la presentan los establecimientos ubicados en Jaén y Sevilla, con saldos de 15,1 y 8,2 puntos respectivamente. Solo los establecimientos de Cádiz y Huelva presentan saldo negativo. En cuanto a las expectativas para el segundo trimestre de 2025, todas las provincias presentan expectativas positivas, destacando Sevilla con un saldo de 21,8 puntos. En el caso de Málaga, este es del 15,4%, frente al 6,1% anterior.
Hay que recordar que el Índice de Confianza Empresarial (ICE) es un indicador que mide la percepción del sector empresarial en cuanto a su actividad económica frente al entorno nacional e internacional. E el caso de los datos andaluces presentados por el IECA, correspondientes al segundo trimestre de 2025, estos se han obtenido, como es habitual, con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Andalucía.
Con respecto al nivel de empleo, el balance de situación es negativo y el de expectativas es positivo (-3,9 puntos y 1,7 puntos respectivamente). No obstante, el nivel de empleo del primer trimestre de 2025 ha empeorado la expectativa que se tuvo en el trimestre anterior (0,3 puntos).
A nivel andaluz también, en el primer trimestre de 2025 se ha observado un mayor número de establecimientos que han subido precios (25,0%) respecto de los establecimientos que los han bajado (5,5%). Esto supone un saldo de 19,5 puntos, 2,3 más que la expectativa que se tuvo en el trimestre anterior sobre esta variable (17,2). La tendencia de subida de precios continúa para el segundo trimestre de 2025.
Con relación a las exportaciones, el 34,1% de los establecimientos exportaron en el primer trimestre de 2025 y el 34,3% prevé hacerlo en el trimestre entrante. El saldo entre los establecimientos que han declarado un aumento de las exportaciones (13,2%) y un descenso (13,8%) es de -0,6 puntos en el primer trimestre de 2025. La expectativa para el segundo trimestre de 2025 presenta un saldo de 5 puntos.