Málaga

Ninguna vivienda protegida de las 2.337 nuevas que firma Malaga hasta marzo

La decana del Colegio de Arquitectos insiste en la necesidad la rehabilitación y la sostenibilidad para ciudades socialmente más justas y saludables

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viviendas en construcción en Marbella. -

El sector de la construcción en la provincia de Málaga mantiene su dinamismo en el primer trimestre de 2025, con un incremento que roza el 13% en el número de viviendas visadas respecto al mismo periodo del año anterior. Según los datos del Colegio de Arquitectos de Málaga, se ha pasado de 2.073 unidades registradas en el primer trimestre de 2024 a 2.337 en los tres primeros meses de este año.

Por tipología, se han firmado 183 proyectos de viviendas unifamiliares en régimen libre, lo que representa un total de 293 nuevas unidades. Por municipios, Málaga encabeza la lista con 53 viviendas en 16 proyectos, seguida de Marbella con 41 viviendas en 15 proyectos y Mijas con 30 viviendas en 19 proyectos.

En cuanto a las viviendas plurifamiliares, se han visado 60 proyectos de régimen libre que suman 2.044 viviendas. Málaga, Fuengirola, Mijas y Cútar lideran esta categoría en número de unidades generadas. Sin embargo, la vivienda asequible sigue siendo la asignatura pendiente. Pese al crecimiento general, no se ha registrado ningún proyecto de protección oficial en este primer trimestre. En este sentido, desde el Colegio de Arquitectos de Málaga aclaran que las VPO que se visan en su sede corresponden a promociones privadas. Las desarrolladas por las administraciones públicas siguen sus propios procedimientos y no precisan necesariamente del visado colegial.

La decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara, advierte sobre la importancia de implantar de manera urgente medidas de choque para incentivar la construcción de vivienda protegida en la provincia. "La construcción de vivienda asequible es a todas luces insuficiente, o casi nula, lo que sigue ampliando la brecha social y dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad en nuestra provincia”, declara.

Viviendas terminadas

En lo que respecta a viviendas terminadas, en este primer trimestre se han completado un total de 1.223 unidades, un 19% menos que en el mismo periodo de 2024. De ellas, 277 han sido unifamiliares, distribuidas en 142 proyectos. Vélez-Málaga y Marbella se situaron a la cabeza en la construcción de viviendas unifamiliares libres con 47 y 46 viviendas, respectivamente, mientras que Ojén con tan solo 26 unidades, supera el presupuesto de las anteriores.

En el caso de las viviendas plurifamiliares libres, se completaron 946 unidades repartidas en 50 proyectos. Málaga y Casares lideran este ámbito con 154 y 140 viviendas terminadas respectivamente.

Rehabilitación

En el sector de la rehabilitación, sólo se han firmado dos proyectos de reforma integral en sendas viviendas unifamiliares. En cuanto a reformas parciales, éstas muestran un mayor dinamismo. Se han registrado 107 proyectos de reforma en viviendas unifamiliares libres y 88 en plurifamiliar, que generarán en total 7 y 85 nuevas unidades respectivamente, principalmente en Málaga y Marbella.

En cuanto a intervenciones para la mejora de la eficiencia energética, se han firmado tres viviendas unifamiliares y 31 viviendas en plurifamiliar.

Gómez de Lara subraya el papel clave que desempeña la Arquitectura en la calidad de vida de las personas. “Impulsar la rehabilitación de barrios y entornos urbanos es fundamental para garantizar un medioambiente más saludable y una sociedad más equitativa. La construcción sostenible representa un compromiso firme del sector con las personas y con el cuidado del medioambiente”, afirma.

De este modo, destaca que el Colegio de Arquitectos, además de representar a los profesionales del sector, también actúa en favor del interés general, promoviendo un desarrollo urbano equilibrado y sostenible. “La Arquitectura tiene una función social, por eso defendemos su valor cultural, el cuidado del entorno construido y la conservación del patrimonio como pilares esenciales del trabajo de los arquitectos”, concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Los accidentes mortales aumentan y el 65% de ellos ocurren en el sector servicios
Detenido un secretario judicial que trató de apoderarse de 15 millones en criptomonedas
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER