Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Adjudicada por un millón el estudio de viabilidad para la línea de la Costa del Sol

Permitirá analizar soluciones de gran calado para mejorar la línea C1 de Málaga y su posible ampliación

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Detalle de la posible línea. -
  • Se realizará mejorando la cohesión social y la movilidad

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por casi un millón de euros (991.911 euros) la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario de la Costa del Sol entre Nerja (Málaga) y Algeciras (Cádiz), de modo que, según han informado el Gobierno central en un comunicado de prensa “cumple” con los compromisos adquiridos con Andalucía. Es la unión  temporal de empresas (UTE) WSP SPAIN-APIA, S.A.U.– MULTICRITERI-MCRIT AIE la que, finalmente, ha resultado como adjudicataria del contrato.

Las mismas fuentes han informado que, como anunció en noviembre, el objetivo del estudio es “trabajar para poder ofrecer alternativas de movilidad sostenibles, accesibles y seguras, impulsando el uso del ferrocarril, la cohesión territorial y social y la integración de las políticas de desarrollo urbano y movilidad”.

Este contrato, ahora, permitirá el análisis de las “soluciones de gran calado” que buscan la mejora de la movilidad y la conectividad ferroviaria entre los municipios de la zona de la Costa del Sol con el refuerzo de la línea C1 de Cercanías Málaga-Fuengirola y su posible ampliación hacia el oeste, hasta Algeciras, pasando Marbella y Estepona, como hacia el este, hasta Nerja.

Tras el anuncio del Ministerio, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha asegurado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “sigue dando pasos para la mayor transformación de la movilidad de la historia en Málaga a través del ferrocarril en la Costa del Sol”, tras la adjudicación de la redacción del estudio de viabilidad del tren litoral por parte del Ministerio de Transportes, aunque echa en falta que las administraciones gobernadas por el PP “dejen la confrontación” y “desarrollen sus competencias”.

“Como viene siendo habitual, es un gobierno progresista el que tiene la iniciativa de apostar por grandes obras de movilidad para vertebrar nuestra provincia y prepararla para el futuro, mientras el PP patalea desde la oposición y no hace nada cuando gobierna ni allá donde gobierna, como es el ejemplo de la Junta de Andalucía y la inacción que tiene en la provincia de Málaga”, ha asegurado Salas.

En este punto, ha incidido en que será el Gobierno de Pedro “el que haga el tren de la Costa del Sol” y el que ampliará por primera vez desde su creación la línea C1 del Cercanías, “ya que está dando los pasos necesarios para ello”, al tiempo que ha recordado que ha sido también este gobierno “el que ha conectado por primera vez Málaga con Granada mediante Alta Velocidad”.

Pero, Salas ha dicho echar en falta “que las administraciones gobernadas por el PP dejen la confrontación constante con el Gobierno de España, que es lo único que saben hacer, y desarrollen sus competencias en materia de transporte metropolitano, tomando alguna medida para mejorar la movilidad en esta importante área de la provincia”.

En este punto, se ha referido a mejorar el autobús metropolitano y las líneas de metro e ir ampliándolas hacia zonas “donde ya el PP había prometido en 2018 que llegaría en 2021, como el PTA o El Palo y Rincón de la Victoria”.

El estudio contempla hasta cinco tramos

 El estudio de viabilidad encargado por el Ministerio se estructura en cinco tramos: Málaga-Fuengirola; Fuengirola-Marbella; Marbella-Estepona; Estepona-Algeciras y Málaga-Nerja.

El estudio de viabilidad contendrá un estudio de demanda basado en un modelo construido específicamente para esta actuación y un estudio de rentabilidad financiera y socioeconómica. Las cifras de la rentabilidad socioeconómica servirán para ayuda a la toma de decisiones sobre la conveniencia de la actuación (o de parte de ella).

 Se apuesta por llevar los beneficios del transporte ferroviario al resto de la ciudadanía que vive en la Costa del Sol, pues en la actualidad la línea no da servicio a municipios densamente poblados al oeste de Fuengirola como podrían ser Estepona o Marbella, y tampoco llega a la Costa del Sol oriental, toda vez que La línea C1 cuenta con una demanda importante, al conectar la capital malagueña con el aeropuerto de Málaga Costa del Sol, cuarto del país por tráfico de pasajeros, y con ciudades medianas situadas en la costa del Sol occidental: Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Es una línea ferroviaria convencional, electrificada y dotada de vía doble en parte de su trazado, en la que se han venido acometiendo mejoras e inversiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Batalla de Sumar para bajar aranceles de registradores que prohíben los pisos turísticos
El PP pide al Gobierno que asuma responsabilidad en gestión ferroviaria
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER