Málaga

La Noche de San Juan deja un 10% menos de residuos que la fiesta del pasado año

La empresa municipal de Limpieza ha retirado un total de 20,8 toneladas de residuos en las diferentes playas de Málaga capital

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • a mayor cantidad de residuos, se ha recogido en la zona de la Malagueta, con cerca de 12 toneladas
  • El dispositivo especial contó con 227 operarios y 75 vehículos ha arrancado a las 05.30 de la mañana
  • El coste para reparar mobiliario dañado se estima en más de 6.300 euros, frente a los 14.000 del pasado año

Hay quienes dicen que el refuerzo de contenedores para depositar los residuos tras disfrutar de la mágica Noche de San Juan en las playas de Málaga acaban siempre resultando insuficientes, pero la cuestión es que, parece que es más fácil dejar los restos de la fiesta sobre la arena, y eso ya, depende de la conciencia y la educación de cada uno y cada una, y ahí no valen refuerzos ni personales ni materiales.

Así las cosas, las playas malagueñas amanecieron otro año más cubiertas de bolsas de plástico, botellas, vasos, utensilios, restos de comidas, y cualquier cosa que usted se pueda imaginar, aunque, al menos, hay que agradecer el esfuerzo extra que realiza el Ayuntamiento de la capital por adecentarlo todo lo antes y lo más rápido posible. Porque al final, la playa es de todas y todos, también de quienes gustan de disfrutar de ellas a primera hora de la mañana.  

En esta edición de la celebración popular del solsticio de verano el dispositivo especial municipal de limpieza contaba con un total de 227 operarios de la empresa de limpieza Limasam. En concreto, el refuerzo ha sido, según fuentes municipales, de 156 operarios, que se sumaron a los 71 que se destinan habitualmente al mantenimiento del litoral de la ciudad en temporada alta.

A ello se ha unido el uso de 75 vehículos, 16 de servicio habitual a los que se añaden 59 del refuerzo especial de San Juan.

Entre la maquinaria, se desplegaron tractores, hidrolimpiadoras, máquinas limpiaplayas, camiones cisternas y recolectores. Además, se ha dispuesto como refuerzo a los existentes unos 40 contenedores de 1.000 litros y 330 papeleras de 50 litros.

Los trabajos de limpieza arrancan a las 05:30 horas de la madrugada del martes 24 de junio con el objetivo de que las playas estuvieran en perfectas condiciones de uso por los bañistas a las 10 de la mañana de ese mismo día.

Se mide en toneladas

Las labores del operativo especial de limpieza han recogido en todas las playas de la capital más de 20 toneladas de residuos. Concretamente se han recogido 20.800 kilos, lo que supone casi un 10% menos que en 2024. En cuanto a la mayor cantidad de residuos, se ha recogido en la zona de la Malagueta, con cerca de 12 toneladas. Las playas, según fuentes municipales, han estado limpias en torno a las 9:30 y 10:00 de la mañana.

Desde el servicio que se encarga del mantenimiento de los equipamientos de playas también se ha hecho balance de los daños ocasionados durante esta noche. Así, el coste estimado para el arreglo de los daños registrados es de más de 6.300 euros, frente a los 14.000 del año pasado.

Se han detectado incidencias de diversa consideración en las playas de la Cizaña, Guadalmar, Misericordia, San Andrés, Caleta, la Araña y Pedregalejo. Entre los actos vandálicos de esta pasada noche hay que señalar daños materiales en tejado y mesas de picnic, en 4 bancos de madera y en 2 pulsadores de ducha También ha habido desperfectos en uno de los elementos de un juego infantil, en 2 barandillas metálicas de tirolina y postes rotos en instalación deportiva; así como en varios aseos, como la sustracción de un espejo o un pomo de puerta.

Cuestión de seguridad

El dispositivo especial de refuerzo de la Policía Local, desplegado en las zonas de playas y paseos marítimos de la ciudad desde las 19:00 horas de ayer hasta las 7:00 horas de hoy ha dejado un balance de 222 intervenciones. Entre las actuaciones más destacadas figuran la detención de un joven por provocar lesiones a otro con una pistola de aire comprimido en la zona de la playa de la Malagueta, el atropello de un peatón con resultado de lesiones graves en el paseo marítimo Antonio Machado y la denuncia a una persona por lanzar bengalas produciendo lesiones a otra.

Además, los agentes han denunciado al responsable de una fiesta sin autorización que se estaba celebrando en la playa de la Malagueta con más de un centenar de personas, en la que bajo una carpa había música con mesa de mezclas, altavoces y un generador eléctrico, que fueron incautados. Igualmente, en materia de seguridad, los agentes llevaron a cabo durante la madrugada un total de 17 actuaciones por riñas y peleas.

A primera hora de la tarde del lunes se activó el Plan de Emergencia Municipal de forma parcial por altas concentraciones de personas tanto en los paseos marítimos como en las playas. El operativo establecido por la Policía Local ha contemplado que a los 338 agentes que estuvieron en la calle en el servicio ordinario se sumaron otros 104 para cubrir el centro y los litorales este y oeste desde las 19:00 horas del día 23 hasta las 7:00 horas del día 24. En esos 104 están incluidos efectivos del Grupo Operativo de Apoyo (GOA, agentes de paisano y una unidad canina), mientras el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) ha realizado controles preventivos de alcohol, drogas y velocidad en distintos puntos de la ciudad con un resultado de 143 infracciones por exceso de velocidad (2.347 vehículos controlados) y nueve por alcoholemia (ocho administrativas y una penal) de entre 238 controles.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Pretemporada de torneos para Unicaja: dos de ellos amistosos; tres, oficiales
El Málaga apuesta por 'una Rosaleda siempre llena' en su nueva campaña de abonos
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER