Málaga

Málaga registró más muertes que nacimientos para cerrar el año 2024

Según los datos del IECA la provincia es la que registró más nacimientos por detrás solo de la de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Población en la capital. -
  • Málaga registró en el último trimestre de 2024 un total de 3.037 nacimientos, de los que 1.514 fueron hombres y 1.523 mujeres
  • Las muertes fueron un total 3.274 de los que 2.852 eran españoles y 422 extranjeros
  • A nivel andaluz, también hubo saldo negativo con un crecimiento natural negativo de 2.806 personas

Málaga registró en el último trimestre de 2024 un total de 3.037 nacimientos, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). De ellos, 1.514 fueron varones y 1.523 mujeres. Es la segunda provincia andaluza con mayor número de nacimientos en ese periodo, solo por detrás de Sevilla.

De los partos registrados, 45 correspondieron a madres de entre 15 y 19 años. Sin embargo, el grupo más numeroso fue el de madres que tenían entre 30 y 34 años en el momento del parto, con un total de 1.013 nacimientos. Como anécdota, se produjo un parto de una madre mayor de 50 años.

Del total de nacimientos, 1.283 fueron dentro del matrimonio, mientras que 1.661 se produjeron fuera del mismo.

El cuarto trimestre del año fue el que registró más nacimientos en la provincia. En comparación, durante el tercer trimestre se contabilizaron 3.016; en el segundo, 2.707, y en el primero, 2.764 nacimientos.

No obstante, en términos interanuales, el último trimestre de 2024 reflejó un descenso con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 3.103 nacimientos. Esta tendencia a la baja no es nueva: en el mismo trimestre de 2022 hubo 3.122 nacimientos y en 2021, 3.156.

Hubo más defunciones

Por otro lado, el último trimestre de 2024 dejó más fallecimientos que nacimientos en la provincia de Málaga, con un total de 3.274 defunciones, de las cuales 2.852 correspondieron a personas de nacionalidad española y 422 a extranjeras. En cuanto a mortalidad, Málaga solo fue superada por Sevilla, que registró 4.131 fallecimientos.

El trimestre con más fallecimientos de 2024 fue el primero, con 3.617 defunciones; el segundo registró 3.056 y el tercero, 3.235. En comparación con el cuarto trimestre de 2023, cuando se produjeron 3.223 muertes, se ha producido un ligero aumento en el número de fallecidos.

El grupo de edad con más defunciones fue el de personas entre 85 y 89 años, con 597 fallecimientos. También se registraron 13 muertes de menores de 14 años y 20 personas fallecidas que superaban los 100 años.

Tendencia en Andalucía

En el cuarto trimestre del año 2024 se registraron en Andalucía 18.384 defunciones, 15.578 nacimientos y 8.494 matrimonios, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía recientemente.  Estas cifras suponen, respecto al mismo trimestre de 2023, un aumento del 8,6% en matrimonios y un descenso del 0,3% en defunciones y del 1,8% en nacimientos.

Como resultado, el crecimiento natural en Andalucía (la diferencia entre los nacimientos y las defunciones) también ha sido negativo (2.806 personas).

En este trimestre se produjeron 15.323 partos de los que el 1,8% fueron múltiples (273 dobles y 3 triple). Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 3.231 y supusieron el 20,7% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 42,1% y 29,4% respectivamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El rechazo del 80% de iniciativas de los presupuestos participativos indigna a Con Málaga
El escritor Javier Castillo será el pregonero de la Feria de Málaga
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER