El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

El Plan de Empleo “Écija, Activa” invertirá más de 10 millones de euros en cuatro años

El equipo de gobierno ha presentado el Plan de empleo en el seno del Consejo Local de Empleo y entrará en vigor de manera inmediata

De más de 10.000.000 Euros está dotado el Plan de Empleo presentado por el Ayuntamiento de Écija. Un plan, que bajo el nombre de “Écija, Activa”, tiene una vigencia de cuatro años y sólo el primero cuenta con una inversión de más de 2.000.0000 sin contar, según el Responsable del Área de Economía del Ayuntamiento, con el dinero que proviene de otras Administraciones, como el procedente del PFEA, (en torno a 1.600.000 Euros), o las del Programa de Emergencia Social Municipal(+34).  Asimismo, alrededor de 100.000 Euros correspondientes a asignaciones de los Grupos Políticos para el 2013 irán destinados al mismo. Además, según Serrano, “en torno a 5.000.000 Euros se esperan de otras Administraciones y que podrán ser revertidos en distintas iniciativas del Plan”.
El plan, se ha presentado en el  seno del Consejo Local para el Empleo y Desarrollo de Écija, que será el órgano encargado de velar por él.
“Écija Activa”, que abarca un total de 51 medidas en distintos sectores, da prioridad de actuación a la búsqueda de nuevas iniciativas, alcanzar vías de reconversión de sectores obsoletos o saturados, mejorar e innovar los sectores productivos existentes, fomentar la apertura de nuevos mercados, así como, animar y apoyar al autónomo.
En concreto, son seis los sectores que abarca el Plan, el de la Construcción, el Turístico, del Ocio y de la Cultura, el de la Madera,  Comercio y Empresa,  Nuevas Tecnologías, y Agricultura.
El Alcalde de Écija Ricardo Gil-Toresano, lo ha calificado como un proyecto ambicioso abierto tanto a Grupos Políticos, como a Organizaciones Sindicales que podrán incluir sus propuestas.
Por su parte, según el Delegado de Economía del Ayuntamiento, Rafael Serrano “las medidas de este Plan tienen varios fundamentos, el principal es que las actuaciones sean una inversión, no un gasto, lo principal es que se invierta, sacarle el máximo rendimiento para que genere empleo”. Asimismo, ha destacado que todas estas medidas llevan aparejado un plan de financiación establecido para que sea posible llevarlo a efecto, con un calendario de actuación previsto.
Algunas medidas
En el sector de la construcción destaca, la construcción de viviendas de bajo precio, con convenios de producción, la implantación de la Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios, modificación del PEPRICHA, la modificación de las normas del Plan General Urbanístico de la Ciudad para adaptarlo al tiempo actual.
Con respecto al Turístico, abarca convenios con Tour-Operadores, la promoción del turismo, publicidad y eventos, la recuperación del patrimonio histórico, la promoción del mundo ecuestre, llevar a cabo ofertas de multiocio, la recuperación de la Doma, recuperación de la Plaza de toros o “Coso de Pinichi”.
En cuanto al sector de la madera, se llevará a cabo la promoción de nuevos mercados, incentivos a cooperativas de montaje, formación de diseñadores gráficos, generación de canales de venta del sector del mueble, mejora de la competitividad, refuerzo de la inversión I+D+I, así como, la mejora de la logística y del transporte.
Además dentro de los sectores Comercio y Empresa, se adoptarán Convenios de naves para autónomos, ayudas a nuevos emprendedores, la nueva gestión del mercado de abastos, formación en prácticas universitarias, así como, la ejecución de mejora de las infraestructuras en pos del desarrollo de sectores productivos.
En cuanto a las nuevas tecnologías conllevará la creación de la Sede Central de Informáticos de Écija, formación de cooperativas de nuevos emprendedores, el desarrollo y comercialización de software, concurso de ideas y programas, y mejora de la eficiencia energética de la iluminación municipal.
Por último, en el sector de la agricultura se llevará a cabo la formac

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN