El tiempo en: Málaga
Sábado 01/06/2024  

Cádiz

Tres mil mujeres buscaron en la provincia de Cádiz una salida a la violencia de género en 2012

La violencia de género se sigue cobrando víctimas, mujeres que les arrancaron su vida de un día para otro, familias que se quedan huérfanas repletas de dolor hasta el fin de sus días, hijos que les arrebataron a sus madres por cruel venganza anclada en el pensamiento de sus parejas o ex parejas.

  • No te calles, denuncia. -

En menos de diez días seis mujeres han muerto por violencia machista en España. Un dato estremecedor. La violencia de género se sigue cobrando víctimas, mujeres que les arrancaron su vida de un día para otro, familias que se quedan huérfanas repletas de dolor hasta el fin de sus días, hijos que les arrebataron a sus madres por cruel venganza anclada en el pensamiento de sus parejas o ex parejas.

“Estamos asistiendo a algo terrible” afirma la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia de Cádiz, Dolores Virués. “Seis mujeres asesinadas en los últimos nueve días…una cifra dramática que nos muestra una realidad cruel” señala Virués. En este sentido, argumenta que “hay muchas mujeres que sufren la violencia de género y no se atreven, por diversos motivos, a dar el paso a denunciar, muchas veces por miedo” añadiendo que “noticias tan terribles como las que estamos viviendo estos días, repercuten también de forma negativa a que aquellas mujeres que quieran dar el paso no lo hagan, y vuelvo a repetir que la mayoría de las veces es por miedo”.

Miedo. Terrible vocablo cuando una mujer en su casa, en su vida, con sus hijos padece este sin sentido por parte de sus parejas o ex parejas. Miedo a dar un paso que es de vital importancia para salir de ese túnel negro y terrorífico de padecer malos tratos, de padecer un día sí y otro también palizas, gritos, insultos…Miedo que hace que muchas mujeres y también, aunque en menor porcentaje a hombres, vivan sin vida, vivan en su cárcel con su verdugo, y no tengan ya fuerzas ni visión de poder salir de esa penumbra cruel, donde la saña, el dolor, el sufrimiento…están, por desgracia, a la orden del día de muchas víctimas de violencia de género.

La coordinadora del Instituto de la Mujer en Cádiz, perteneciente a la Junta de Andalucía, recalca que “hoy más que nunca las víctimas de violencia de género necesitan sentirse más protegidas, hoy más que nunca hay que ampliar los recursos, hoy más que nunca estas mujeres necesitan el amparo y la protección institucional y el apoyo social”.

Dolores Virués señala que en Andalucía, y por ende en la provincia gaditana “vamos a seguir aumentando los recursos en esta materia”. En este sentido, este lunes, en el Palacio de San Telmo de Sevilla se va a firmar un protocolo institucional bajo el nombre ‘Procedimiento de coordinación y cooperación institucional para mejoras ante la violencia de género”. La coordinadora insiste y critica la postura del Gobierno central en relación a los “recortes”. Al respecto, la coordinadora  suscribe las palabras de la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz  sobre el anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, “la reforma de la administración local dejaría sin protección a miles de mujeres atendidas en los centros municipales y provinciales” apunta Virués.

“Espero que no salga adelante ya que sería un paso atrás” añadiendo que “no se puede cortar las competencias a lo que tiene más cercano el ciudadano, en definitiva, no se puede desmantelar el estado de bienestar”.

La coordinadora del IAM en la provincia insiste que “ahora más que nunca hay que ampliar los recursos, ahora más que nunca las mujeres deben estar más protegidas…si damos un paso atrás las consecuencias son imprevisibles, no debemos bajar la guardia en ningún momento”.
La comunidad andaluza cuenta con una red de 169 Centros Municipales de Información a las Mujeres, gestionados por los ayuntamientos y coordinados por la Junta de Andalucía, que ofrecen a las mujeres y a la ciudadanía en general toda una intervención global (información, asesoramiento, formación,...) en materia de igualdad, salud, educación, empleo, participación y violencia de género.

Denuncias y renuncias
El pasado año, en la provincia de Cádiz se realizaron 3.803 denuncias, de las cuales 788 fueron renuncias al proceso (394) tanto las mujeres españolas (342) españolas como las extranjeras (70). El número de denuncias ha ascendido brevemente, concretamente un 0,58% respecto a 2011.
Asimismo, los datos de IAM en la provincia de Cádiz en 2012 en relación a órdenes de protección, ascendieron a un total de 1.305, desglosando esta cifra 1.074 fueron mujeres españolas mayores de edad, 25 mujeres españolas menores de edad, y 206 mujeres extranjeras mayores de edad.
Un total de 910 hombres fueron condenados el pasado año en la provincia gaditana.

Servicios y programas del IAM
En otro orden, el Instituto Andaluz de la Mujer está llevando a cabo dos servicios, por un lado el Servicio de Atención Psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género y otro servicio, que comenzó a realizarse en la provincia el pasado mes de marzo, se trata del programa de Atención Psicológica para mujeres menores de edad.

El primer programa, que comenzó su andadura en 2009, tiene como finalidad mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de los hijos, con edades comprendidas de  6 y 17 años, de las mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de su pareja o ex pareja, y que son también víctimas. El pasado año se atendieron a 35 jóvenes de la provincia.

Respecto al nuevo programa de Atención Psicológica para mujeres menores de edad, con edades comprendidas de 14 a 18 años, hasta la fecha hay 5 mujeres menores que acuden al mismo. Este servicio,  pretende dar respuesta a las necesidades detectadas por el IAM a lo largo de los últimos años, en los que se está registrando un creciente número de casos de violencia de género en parejas jóvenes.

Además, desde el IAM se imparten otros programas de atención psicológica grupal tanto en centros provinciales como en los municipios. En la provincia gaditana el pasado año fueron atendidas en este programa 213 mujeres, tanto en el Centro Provincial de Cádiz como en los municipios de Arcos, Barbate, Algeciras, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Puerto Real y Rota.

Las cifras hablan por sí solas. El pasado año 2.821 mujeres víctimas de violencia de género fueron atendidas en los centros municipales de la provincia, y 3.774 fueron consultas, según ha informado a este medio desde el Centro Provincial de IAM en Cádiz.

Asimismo, el Servicio Integral de Atención y Acogida a víctimas de violencia de género (casas de acogida, de emergencia o pisos tutelados) dieron cobijo a 237 madres e hijos en la provincia gaditana el pasado año.

Último asesinato
En otro orden, esta semana, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha condenado el último asesinato por violencia de género, ocurrido el pasado día 30 en Alcalá la Real (Jaén), que eleva a 23 las mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas, y ha instado a las maltratadas a denunciar a sus agresores.

La última víctima, quien no había presentado denuncia por malos tratos, era una mujer de 54 años y nacionalidad española, que ha muerto a manos de su ex compañero sentimental, de 44 años y de la misma nacionalidad, ha informado el Ministerio en un comunicado.

Con esta son ya 23 las mujeres muertas en 2013 por la violencia machista, la mayoría de las cuales, 18, no habían denunciado, por lo que Mato ha hecho un llamamiento a las víctimas y a toda la sociedad para que denuncien a los agresores y eviten que queden impunes.

La ministra ha asegurado que su departamento “trabaja en la articulación de todos los recursos disponibles para las mujeres que sufren maltrato”.

Cifras negras, cifras manchadas de sangre, cifras repletas de dolor…unas cifras que no pueden dejar a nadie indiferente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN