El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

El taller de empleo ‘Automotor Billar’ de Riotinto forma a 24 alumnos para su integración en el mercado laboral

La Junta clausura una iniciativa que se ha desarrollado a lo largo de todo un año, con una inversión de 536.000 euros

  • Clausura del taller de empleo -

El delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, acom-pañado del vicerrector de Tecnología e Infraestructura de la UHU, Francisco José Moreno, y el director de la Fundación Riotinto José María Mantecón, ha clausurado hoy en Minas de Riotinto el taller de empleo ‘Automotor Billar’, financiado por la Junta de Andalucía con una inversión de 536.000 euros y promovido por la Fundación Riotinto.

Según ha indicado la Junta en una nota, un total de 24 alumnos-trabajadores residentes en la comarca de la Cuenca Minera se han formado durante 12 meses en el mantenimiento de sistema integrado por el ferrocarril turístico minero en todas sus vías e instalaciones, en la restauración del automotor denominado ‘El Billar’, en la restauración y el acondicionamiento de la Casa Consejo del barrio inglés de Bellavista y en el mantenimiento integral del parque minero de la comarca de Riotinto.

Los dos módulos desarrollados, mantenimiento de infraestructuras ferrovia-rias y polimantenimiento de edificios, se han acompañado de una importante labor en el área de la educación compensatoria, donde se dotado a estos alumnos de conocimientos básicos para la futura obtención del título de Gra-duado en ESO.

Tras la formación recibida, el proyecto ha generado una mano de obra cualificada,  instrumento de gran utilidad para la integración sociolaboral de los jóvenes desempleados de la Cuenca Minera, comarca, en la que se espera una revitalización del empleo con la deseable reapertura de la mina.

Las Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la ocupabilidad de personas desempleadas con la finalidad de facilitar su inserción laboral. En definitiva, son proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural; con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente; la recuperación o creación de infraestructuras públicas, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencias de los participantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN