El tiempo en: Málaga
Lunes 03/06/2024  

El Ayuntamiento publica el coste del referéndum del 28-F

El Ayuntamiento de Almuñécar ha hecho público el coste económico que ha supuesto la celebración del referéndum sobre el modelo de ciudad contemplado en la aprobación inicial del PGOU, cifrándolo en un total de 79.659,69 euros. Una información que ha sido facilitada a los grupos municipales...

El Ayuntamiento de Almuñécar ha hecho público el coste económico que ha supuesto la celebración del referéndum sobre el modelo de ciudad contemplado en la aprobación inicial del PGOU, cifrándolo en un total de 79.659,69 euros. Una información que ha sido facilitada a los grupos municipales del consistorio y a los medios de comunicación. 

Desde el Ayuntamiento se han desglosado cada uno de los gastos realizados durante la campaña electoral y el desarrollo de la consulta popular, pormenorizados por distintos capítulos. En tal sentido, el 81,5% del total corresponde al pago de las facturas de publicidad, imprenta y transporte, por valor de 64.993 euros. 

Algo menos del 10% ha ido destinado a las retribuciones del personal que ha prestado sus servicios en la Junta Electoral de Zona de Motril, desde donde se ha supervisado la correcta tramitación y validación de los resultados, cuyo coste ha sido de 7.324,48 euros. 

El dinero destinado al pago a los distintos miembros que han estado en las mesas electorales ha ascendido a 2.520 euros, el 3,16% del total. La cantidad destinada a los representantes de la administración ha ascendido a 1.748 euros, más otros 2.365 han sido para la Secretaría y el Personal colaborador de la Administración. Por último, se han destinado 708 euros para pagar los servicios efectuados por la Guardia Civil. 

De esta forma, se ha dado cumplimiento a lo manifestado por el alcalde de Almuñécar cuando, durante la campaña electoral respondía a las preguntas de los periodistas en tal sentido, de que haría públicos los datos económicos de la misma en cuanto estuviesen disponibles en los departamentos correspondientes del ayuntamiento. En cuanto ha sido así, se los han remitido a cada uno de los grupos políticos del consistorio para que estos tengan cumplida información al respecto. 

Podríamos concluir que el desembolso realizado por el ayuntamiento ha supuesto un gasto de algo más de 2 euros por persona, bastante menos de lo que algunos 'responsables' políticos llegaron a cifrar en el desarrollo de la campaña electoral, que llegaron a calificar de 'desmesurada' en el caso del Partido Popular, aunque otros periódicos o partidos políticos utilizaron descalificaciones más duras. 

Recordemos que cuando la presidenta del Partido Popular de Almuñécar, Trinidad Herrera, hizo público el respaldo al referéndum y al voto afirmativo en la consulta, calificó de "desmesurado" el gasto publicitario. Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Prados, cifraba el coste para las arcas municipales en una cantidad que oscilaba "entre 120.000 y 150.000 euros", mientras que desde IU informaban que sería "bastante más de 150.000 euros". Algún periódico de difusión provincial también aventuraba sus cifras, bajo un expresivo titular, 'Benavides tira la casa por la ventana con su campaña para el referéndum', para hacer un cálculo estimado de "entre 90.000 y 120.000 euros tirando por lo bajo". 

La realidad, con los datos objetivos facilitados al céntimo por el ayuntamiento, es que estas previsiones fueron realizadas claramente al alza con un objetivo claro de intentar erosionar la imagen del ayuntamiento y del gobierno municipal de Juan Carlos Benavides (CA), intentando situarlo en el escenario de crisis económica. Los mismos partidos que no han cuestionado jamás, ni lo harán en el futuro, ningún tipo de celebración de consulta ni elecciones, ya que estas son la esencia de la democracia y la máxima expresión de la voluntad popular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN