El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Avistadas en las costas de Cádiz ?carabelas portuguesas?

Los recientes avistamientos en la costa murciana de carabelas portuguesas -una especie similar a la medusa aunque más peligrosa- ?no deben suscitar motivo de alarma? porque son algo que se repite en los últimos cinco años y lo importante es la prevención para evitar picaduras en los bañistas"

  • Las ?carabelas portuguesas? provienen del Mediterráneo, pasan al Atlántico y remontan hasta la cornisa.
  • Se trata de una especie similar a la medusa, pero más peligrosa
  • El Gobierno dice que no deben suscitar ?motivo de alarma?
Los recientes avistamientos en la costa murciana de carabelas portuguesas -una especie similar a la medusa aunque más peligrosa- “no deben suscitar motivo de alarma” porque son algo que se repite en los últimos cinco años y lo importante son los planes de prevención para evitar picaduras en los bañistas". Así lo explicó ayer el investigador Josep Gili, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), quien rechazó “lanzar mensajes alarmistas” y ha defendido la adopción de “medidas de prevención”, debido al aumento de medusas que se están acercando a las costas en los últimos años, a causa de “las condiciones climáticas”.
En las últimas semanas se han avistado ejemplares de esta especie no sólo en Murcia sino también a lo largo de toda la costa sur de Málaga, y en Cádiz; el año pasado en estas fechas se observaron en la zona del Cabo de Gata (Almería).
Se trata de una especie que llega a la Península desde el sur del Atlántico y va subiendo hasta la cornisa norte, en donde su presencia durante el verano pasado fue muy habitual. La carabela portuguesa (que se trata de un sifonóforo y no de una medusa en el sentido estricto de la palabra) es como un pequeño cojín, de entre 20 y 25 centímetros, de color rosado, cuyos más de cuarenta tentáculos están repletos de células urticantes. Ello hace que sus picaduras sean mucho más dolorosas y peligrosas para el bañista que las de las clásicas medusas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN