El tiempo en: Málaga
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El PET-TAC del Puerta del Mar realiza las primeras 500 exploraciones

La puesta en marcha del equipamiento este año ha evitado el desplazamiento a Sevilla para obtener esta prestación

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • PET-TAC

El PET-TAC del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, puesto en marcha el pasado abril, ha realizado las 500 primeras exploraciones a pacien-tes de la provincia, lo que ha evitado su desplazamiento a Sevilla para benefi-ciarse de este equipamiento, una de las herramientas diagnósticas más potentes en el campo de la oncología.

La Consejería de Salud invirtió 1.980.000 euros -de los que 1,5 millones corresponden a la adquisición del aparato y 480.000 euros a la actuación para adecuación de la radiofarmacia, las salas de inyección y de exploración- en este equipo.

El director de la Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico y Medi-cina Nuclear –al que pertenece este equipamiento- de los hospitales universi-tarios Puerta del Mar y de Puerto Real, José Paz, ha asegurado que la imagen en oncología “se reconoce actualmente como una herramienta crucial en el manejo de los pacientes con cáncer, con el objetivo de ofrecerles un trata-miento personalizado”.

Las aplicaciones clínicas del PET-TAC en el campo de la oncología se extiende a los tumores del sistema nervioso central, cáncer cabeza y cuello, cáncer de mama, cáncer de tiroides, cáncer de pulmón, digestivo, urogenital, linfomas, melanoma, mieloma, sarcomas y tumores de origen desconocido, según ha explicado Paz.

La mayor parte de pacientes con neoplasias se pueden beneficiar de su uso: unos en la etapa inicial del diagnóstico, ya que permite distinguir lesio-nes malignas de aquellas otras que no lo son, otros en la evaluación de la respuesta al tratamiento o la planificación de la radioterapia. En este sentido, la realización de un estudio con trazadores PET/CT (fluorodesoxiglucosa en la mayoría de casos) permite completar, en determinadas patologías, una eva-luación precoz de la respuesta terapéutica y contribuye a proporcionar al paciente el mejor y más eficaz tratamiento para su proceso.

La fusión de las dos técnicas de imagen, como la PET (Tomografía por Emisión de Positrones) y la TAC ((Tomografía Axial Computerizada), ofrece potencialmente la información conjunta de la anatomía y la función. Las técnicas de imagen contemplan desde el cribado hasta el tratamiento, pasan-do por la estadificación y estimación del pronóstico, la guía para maniobras diagnósticas y terapéuticas y para la valoración de la respuesta a la terapia, así como la vigilancia posterior.

Este equipo tiene una alta sensibilidad y elevada capacidad de resolu-ción, detectando incluso lesiones en torno a los 4 mm, y todo ello, en tiempos de adquisición alrededor de unos 20 minutos. La utilización de radiofármacos emisores de positrones permite estudiar múltiples aspectos biológicos, como el metabolismo de las células, su actividad proliferativa o la existencia de determinados receptores en su membrana.

A la puesta en marcha del PET-TAC en el Hospital Puerta del Mar, el de referencia para la ciudadanía de la provincia, se sumaron un TAC de 80 cortes y un mamógrafo digital con tomosíntesis también este año, de forma que la sanidad pública gaditana dispone del equipamiento más completo en la lucha contra el cáncer. El consejero de Salud, Aquilino Alonso, visitó en su día las instalaciones donde están los equipos, que en total han supuesto una inver-sión de 2.779.650 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN