El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

España

La crisis del gas reduce la calefacción en Europa

En medio de una severa ola de frío, la crisis por la guerra del gas entre Moscú y Kiev ha escalado a un nivel sin precedentes con cortes totales o muy sustanciales de los suministros a los países de Europa central y del sureste.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La crisis entre los Gobiernos de Kiev y Moscú está afectando a Europa ante las bajas temperaturas. -
  • En medio de una severa ola de frío, la crisis entre Moscú y Kiev ha escalado a un nivel sin precedentes
  • Alarmas al anunciar el ministro búlgaro de Energía del corte del suministro
  • Incertidumbre en Bulgaria sobre cómo pasarán los días si no alcanzan un acuerdo Kiev y Moscú
En medio de una severa ola de frío, la crisis por la guerra del gas entre Moscú y Kiev ha escalado a un nivel sin precedentes con cortes totales o muy sustanciales de los suministros a los países de Europa central y del sureste.

Las alarmas sonaron después de que el ministerio búlgaro de Energía informara del corte total de los suministros de gas natural procedentes de Rusia que llegan a través de Ucrania. 

En la madrugada del martes quedaron completamente cortados los suministros a Bulgaria, Turquía, Grecia y Macedonia, y horas después ocurrió lo mismo en Bosnia-Herzegovina, Serbia y Hungría, mientras que otros países como Polonia, Rumanía, la República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Austria, Alemania y Francia, detectaron reducciones sustanciales de sus importaciones de gas ruso.

BULGARIA, LA QUE MÁS SUFRE

“Bulgaria es el país que más sufre por el conflicto entre Rusia y Ucrania”, dijo Georgui Parvanov, el presidente de Bulgaria, país que depende en un 90% del gas ruso para cubrir su demanda energética. 

Miles de hogares búlgaros estaban sin calefacción ya ayer por la tarde y la población afronta la incertidumbre de cómo pasará la noche y los próximos días con temperaturas bajo cero si Moscú y Kiev no alcanzan rápidamente un acuerdo sobre las tarifas del gas. 

El primer ministro, Sergey Stanishev, recordó que el consumo diario de gas en el país balcánico es de unos 12 millones de metros cúbicos y que las reservas que posee para compensar la falta del gas natural ruso son sólo de 570 millones de metros cúbicos. 

En Bosnia-Herzegovina, estaba garantizada la calefacción gracias al uso de combustibles alternativos, pero el director de la compañía de distribución del gas BH Gas, Almir Becarevic, advirtió de que cuenta con reservas para un máximo de cinco días y que “si dura mucho esta situación, podría convertirse en catástrofe humanitaria”. 

Debido a la caída de las temperaturas invernales que en algunas zonas del este de Bosnia descendieron hasta los 29 grados bajo cero, en los últimos días el consumo de gas natural de este país balcánico había aumentado un 20%. 

El corte total pone también en aprietos a Serbia, pues “las cantidades de gas en el sistema son suficientes sólo para unas horas y tienen que ser usadas para que las instalaciones paren con seguridad”, según alertó en un comunicado la compañía Srbijagas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN