El tiempo en: Málaga
Viernes 21/06/2024  

Jerez

La historia de Sebastiana desde Santiago y su vínculo con el teatro como vía de escape

Sebastiana López relata en un aplaudido documental que se proyecta hoy en Sala Compañía su experiencia de superación vital y empoderamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del documental Sebastiana -

Este martes se ha presentado en el Ayuntamiento la proyección del documental Sebastiana, dirigido por Miguel Forneiro, que tendrá lugar este miércoles en la Sala Compañía. El acto contó con la presencia de Sebastiana López, protagonista del documental; José Manuel Vera, director de Fundación Reale Jerez; y María Espejo, organizadora del acto y moderadora del coloquio que se producirá en una tarde tan especial

La delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, destacaba en su intervención que “este miércoles va a ser una oportunidad maravillosa de ver este documental, gracias al apoyo de la Fundación Reale, y de la Asociación de Artes Escénicas y Audiovisuales de Jerez, y de demostrar que sí es posible salir de las situaciones de exclusión social a través de la historia de una jerezana del barrio de Santiago que es un gran ejemplo de que con el esfuerzo y con el apoyo se puede triunfar y se puede hacer el bien”.

Sebastiana López señalaba  que “para mí es muy importante, porque para mí el teatro fue una vía de escape, cuando más difícil lo tenía, y hoy tengo un pedazo de grupo de teatro que hemos consolidado en el barrio de Santiago, que se llama Timba Timbero, y orgullosa de todos ellos, porque llevamos ya tres años, tres representaciones, y estoy feliz”.

Esta vecina del barrio de Santiago es una superviviente y gracias al trabajo que ha desarrollado Miguel Forneiro, y al apoyo de la Fundación Reale, podemos disfrutar de un documento audiovisual que se hace eco de una historia de superación y de crecimiento personal, en la que la cultura y el teatro se convierten en las mejores herramientas de desarrollo social y empoderamiento.

Forneiro, ha explicado cómo conoció la experiencia de vida de Sebastiana hace diez años, a través de una entrevista sobre la compañía de teatro Yeses, a la que ella pertenecía, recordando que “al cabo de los tres años decidió hacer un documental sobre la compañía y volví a entrevistar a Sebastiana, y desde ahí surgió un material muy interesante y la oportunidad de hacer este documental, que ha sido un lujo, descubrir a Sebastiana, Jerez y al barrio de Santiago”.

Por su parte, José Manuel Vera ha disculpado la ausencia de Pilar Suárez, directora de la Fundación Reale, trasladando el objetivo de la empresa de promover la cultura, y en este caso la labor de la compañía Timba Timbero, poniendo en valor experiencias vitales únicas y reivindicando que “todas las mujeres importan y trabajaremos para seguir que los derechos humanos sean respetados”.

La proyección del documental será este miércoles 5 en la Sala Compañía. La apertura de puertas y atención a medios interesados será a las 19.30 horas, para pasar posteriormente a la proyección. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN