El tiempo en: Málaga
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El incendio afectó a dos hectáreas de alcornocal y acebuche

El siniestro arrasó alcornoques y acebuches del río de la Miel

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El incendio que se produjo en la mañana del martes en la zona del molino de Escalona, del itinerario del Río de la Miel afectó a dos hectáreas, según aseguró ayer la concejala delegada de Medio Ambiente, Rosario Espejo, quien añadió que, entre las posibilidades que se barajan está “que se haya producido por algún problema relacionado con el tendido eléctrico”.

La edil se congratuló por la intervención del operativo del Infoca y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en este siniestro “que fueron alertados por un ciclista”.

Espejo lamentó que, a pesar de que no alcanzase grandes dimensiones, el incendio “ha supuesto la pérdida de una zona de protección de grado A, de alcornocal y acebuche, con una vegetación de gran riqueza”.

No obstante, según la concejala, “se ha demostrado que los operativos funcionan bien” pero realizó un llamamiento a la colaboración ciudadana para que “denuncien cualquier situación sospechosa”.

Asimismo, la edil trasladó a la ciudadanía un mensaje de “prudencia e incidir en la prevención”.

También anunció la próxima reunión de la Junta de Incendios Forestales.

Difícil acceso
Por su parte, el alcalde, Tomás Herrera, comparó este incendio con el ocurrido los días 3 y 4 de septiembre de 2008, que arrasó 489 hectáreas en el cortijo de Los Palos, cuando se hizo necesario actuar en el nivel 1 para hacer frente a la situación”.

Mientras, añadió, el martes “la cantidad de terreno fue menor pero fue necesario actuar en una zona de difícil acceso”. Por tanto, “ahora que se acerca la temporada en la que se registran altas temperaturas”, el primer edil realizó un llamamiento a la colaboración ciudadana “porque la prevención es fundamental” porque los incendios “pueden ser provocados o bien se producen por falta de cuidado durante estancias en zonas de riesgo”.

Al igual que Espejo, Herrera incidió en la necesidad de que los ciudadanos “denuncien cualquier situación que puede ser sospechosa de que se pretenda provocar” un siniestro de estas características.

Cabe recordar que el incendio que afectó a la zona del molino de Escalona del río de la Miel se inició en dicho paraje natural a las 10.50 horas y afectó a zonas de matorral y arbolado.

Según informaron a este diario fuentes del gabinete de prensa del Infoca, en las labores de extinción del incendio participaron cuatro personas, entre técnicos y agentes, junto a 32 efectivos más, especialistas en extinción; tres helicópteros de transporte y extinción y un vehículo autobomba del Infoca. 

Además, a las operaciones  para sofocar el incendio se sumaron también efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

Después de cinco horas, el incendio fue dado por controlado a las 15.43 horas, si bien algunos efectivos permanecieron en la zona, para evitar que se volviesen a reactivar las llamas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN