El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

La Coronación abre esta noche la edición 160 de la Feria Real

Radio Algeciras prepara un pregón especial por el 75º aniversario de su instauración en la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tras la actuación de la artista Pastora Soler, dará comienzo la Noche de Farolillo
La Feria Real de Algeciras recibe hoy su pistoletazo de salida con el acto de Coronación de la Reina de los festejos del presente año 2009, la estudiante de la Escuela de Arte Tara Aguilar Ramos. Esta tradicional semana festiva cumple su 160º aniversario, desde que se inició la muestra de ganado que supuso su origen, lo que la convierte en la feria más antigua de Andalucía tras las de Sevilla y Jerez de la Frontera.

El Parque María Cristina será el escenario de este fasto en el que también se ofrecerá el tradicional pregón, que este año corre a cargo de Radio Algeciras de la Cadena Ser, coincidiendo con la celebración, por parte del medio radiofónico, del 75º aniversario de su implantación en la ciudad.

El apartado musical correrá a cargo de la artista sevillana Pastora Soler, quien presentará sus temas de siempre y los éxitos de su último trabajo discográfico, Bendita Locura. Asimismo, la organización guarda celosamente una sorpresa en el terreno musical.

En el recinto ferial de Las Colinas habrá un total de 73 casetas que en la jornada de mañana también celebran el tradicional Viernes de Farolillo, un día que en los últimos años ha generado cierta polémica por el horario de cierre que se ha impuesto.

Finalmente, desde el Ayuntamiento se ha decidido que a las 2.00 horas se suprima la música, y una hora más tarde se procederá al desalojo del Real.

A medianoche del sábado tendrá lugar la puesta en funcionamiento del alumbrado oficial de feria, tras la cabalgata anunciadora en la que tomarán parte 14 bandas de música y 36 carrozas, y durante la que se repartirán 9.000 kilos de caramelos. Con esta comitiva se dará paso a la fiesta que se prolongará durante los siguientes nueve días.

Presupuesto
Este año la crisis también se deja notar en la semana grande de la ciudad, puesto que el presupuesto municipal se ha reducido en un 4,86% respecto al ejercicio 2008. La portada también presenta novedades, ya que su iluminación está formada por bombillas de bajo consumo. En total, serán 73.360 luminarias las que forman el pórtico de entrada al parque ferial.

El apartado taurino también cobra especial importancia en la ciudad. No en vano, y siguiendo con las efemérides, el coso monumental de Las Palomas cumple 40 años desde su inauguración en 1969. Se han programado cinco festejos durante la semana, entre los que destacan tres corridas de toros, con la presencia, entre otros, de los matadores de toros Enrique Ponce, Sebastián Castella, El Cid o José Antonio Morante de la Puebla.

El pasado lunes, cuando se abrió la taquilla oficial para la venta de entradas sueltas, los colectivos antitaurinos pintaron de rojo toda la fachada y parte del inmueble habilitado para este fin. Además, estos colectivos anuncian que el próximo jueves 25, en plena celebración, realizarán algún acto más para mostrar su disconformidad con la fiesta de la tauromaquia que en los próximos días tendrá lugar en Algeciras.

Seguridad
La Policía Nacional ha puesto en marcha de una campaña especial para evitar los hurtos durante la Feria. Para ello, el Cuerpo Nacional ha puesto en marcha procedimientos operativos de prevención para que todos los algecireños “disfruten plenamente y con tranquilidad” de las fiestas locales.

Como complemento a estos dispositivos, las autoridades confían en que los ciudadanos “colaboren adoptando unas pautas mínimas que afectan a su propia seguridad”. E n este sentido, desde la Policía apuntan que “amparándose en esta asistencia masiva a la Feria, acuden ciertos grupos organizados dedicados al hurto al descuido de carteras y objetos personales”.

Es por ello que la Policía Nacional ofreció una serie de premisas que deberían seguir los visitantes, como mantener las pertenencias siempre a la vista, proteger el bolso o cartera en las grandes aglomeraciones como son mercadillos, espectáculos, etc.. Además recomiendan llevar sólo lo necesario en las zonas de playa o piscina; no dejar objetos de valor o llamativos a la vista en el coche, desconfiar de ayudas sospechosas (avisos de manchas en la ropa, averías en los vehículos, etc,); y no participar en juegos de azar ni aceptar gangas.

Llano Amarillo
El portavoz adjunto del grupo municipal del Partido Popular, Luís Ángel Fernández, puso ayer de manifiesto la situación en que se encuentra en la actualidad la zona del Llano Amarillo que el Ayuntamiento ha cedido a los feriantes como lugar para estacionar sus caravanas y vehículos adaptados para pernoctar.

“En esa zona no existe contenedor para arrojar la basura, como tampoco dispone de baños”, explicó el edil. Estas carencias hacen que las basuras se estén adueñando de la zona, explicó el concejal, “ensuciando desde el campo de fútbol del Cuesta del Rayo, pasando por el Club de Piragüismo y llegando incluso hasta el mar”, se lamentó. “Lo mismo ocurre ante la falta de servicios, que hace que algunas personas utilicen las zonas más resguardadas”, apuntilló.

Para el edil popular, “el equipo de Gobierno debe actuar de inmediato colocando contenedores de recogida de basuras e instalando cuartos de baño portátiles”. Por último, recordó que el campo de fútbol, al igual que el Club de Piragüismo, es utilizado por multitud de niños “que no deberían encontrarse con la desagradable situación que supone la proliferación de basuras y desechos en lugares destinados a la práctica deportiva”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN