El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Tomás Herrera: ?Sino me viera con la confianza del PSOE, estaría de más?

El alcalde algecireño aborda ya la fase final de su mandato que piensa cumplir teniendo ánimo para repetir pero ?lo que tenga que venir, vendrá?. Destaca las graves dificultades económicas del municipio y anuncia unos presupuestos ?muy austeros?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde, en su despacho, responde a las preguntas planteadas desde este diario. -
El alcalde, Tomás Herrera, se muestra tranquilo. Sabe el terreno que pisa y fiel a su tradición ejerce, como lo que es, el alcalde de la normalidad en Algeciras tras convulsas etapas anteriores. No abandona el mismo estilo que cuando en enero de 2003 le hice su primera entrevista política tras ser elegido número 2 en la lista socialista o cuando adelantamos que era el edil que sustituiría a Juan Antonio Palacios en 2005. Mucho ha pasado desde entonces.

—¿En qué situación nos ubicamos cuando ha pasado más de la mitad de su mandato? ¿Cuales son los proyectos municipales más inmediatos?
—En líneas generales hay un porcentaje superior al 70% cumplidos de los compromisos adquiridos con los ciudadanos cuando nos presentamos a las elecciones municipales. Actualmente tenemos toda la ciudad levantada, lo dicen los ciudadanos, actuando con recursos propios y aprovechando los del Plan E y Plan Proteja.

—¿Cómo se diferencian estos proyectos?
—Diferenciaría los proyectos importantes de comarca-ciudad, elmás importante es la línea férrea que no nos corresponde, el acceso sur que es importante para la ciudad; la futura autovía Algeciras-Vejer que está en Medio Ambiente. Otros proyectos importantes son el Río de la Miel, esperemos que el Llano Amarillo se inicie cuanto antes en el proyecto de tres administraciones; la conexión de Soto Rebolo que se va a abrir en pocos días, una vía más hacia Getares. Y también proyectos de vivienda ahora que se ha firmado el convenio con EPSA y Cortijo San Bernabé. Se están haciendo proyectos en toda la ciudad con recursos propios y con fondos estatales y andaluces.

—Hablando de recursos propios ¿en qué situación se encuentra el próximo presupuesto municipal de 2010?¿Será más restrictivo que el actual?
—Mucho más restrictivo, la línea a seguir es que las políticas sociales no tengan recorte de ningún tipo pero el resto tendrá un recorte importante, la situación de crisis está haciendo mella de forma considerable. No está entrando dinero y está la actividad paralizada en la construcción. El Ayuntamiento de Algeciras no lo está pasando bien económicamente hablando, tenemos que frenar el gasto en todos los sentidos siempre procurando que las personas más necesitadas no sufran ningún tipo de reducción.

—¿Estarán en plazo los presupuestos de 2010?
—Espero que antes de diciembre estén terminados, es muy complejo cuando hay 17 delegaciones, lo tenemos que ver los dos grupos políticos, PSOE e IU sentarnos para poderlos cuadrar. No es un tema de números es un tema de consenso y llegar a acuerdos.

—El pago de las nóminas de los trabajadores imagino que será su prioridad número uno y además viendo el panorama en la comarca.
—Sin lugar a dudas, cada vezque nos reunimos es lo primero que ponemos en la mesa es la nómina porque es el objetivo prioritario.

—¿Se mantendrá la paz social?
—Sí, yo entiendo que esa línea va a continuar. Con dificultades, muchas, porque aquí hay problemas, casi 1.600 licencias de obras menos y eso son 30 millones de euros menos cuando se mantienen los mismos servicios. Se pueden optimizar recursos pero faltan 30 millones.

—¿Espera ayuda de otras administraciones?
—La Junta ha dado un paso de gigante reconociendo la autonomía municipal que es la institución más cercana al ciudadano y aunque no es la solución definitiva sí va a marcar cuales son las competencias y el dinero para las mismas y en el fondo de nivelación va a haber un incremento. Tiene que haber una reflexión en todo el país ya que todos los ayuntamientos están en situación precaria, todos, unos más que otros pero todos. Hay que solucionar el problema corriente no de inversión sino el pago del día a día.

—¿Cómo se desarrolla el pacto con Izquierda Unida? ¿Nota las quejas?
—Trabajar en las actuales circunstancias es muy difícil, se mueve uno sin recursos y eso crea cierta crispación e impotencia ante la solución de problemas. Cada vez que hablamos de cualquier tema la palabra crisis y dinero es la primera que aparece. Hay situaciones puntuales que tenemos que sentarnos y discutir cantidad de veces pero el pacto en líneas generales está funcionando. Tengo contacto a diario y esa es la sensación que tengo.

—¿Va a mantener en sus delegaciones al actual equipo o va a haber cambios?
—No tengo previsto ningún cambio.

—¿Confía en todos sus concejales?
—Sí, si no sería absurdo mantenerlos, tengo plena confianza.

—Hay quien piensa que sufre un desgaste político, hay incluso quien le pide la dimisión.
—Entiendo que en un momento determinado haya personas que se pregunten por qué no dimites.... a los ciudadanos estos temas no les interesan, sino verte trabajar y que les solucionen los problemas y no contarles los tuyos.

—¿Tiene ánimos suficientes para seguir?
—Sí, tengo ganas de trabajar y sino tuviera ganas e ilusión yo no estaría. Dejaría mucho que desear que en estos momentos tan difíciles me fuera a mi casa, eso no es serio. Cuando hay problemas es cuando hay que estar. Hay un proyecto, un compromiso y hay que terminar con él. Hay 15.000 desempleados en la ciudad y hay que atenderlos. En Feria todos estamos contentos y todos somos amigos pero cuando hay que estar con los ciudadanos y afrontar los problemas es ahora. Esto es un ejercicio de responsabilidad por los que estamos gobernando.

—Los ciudadanos también visualizan ya los candidatos de otros partidos como PP o PA ¿Se siente con ánimos para repetir en 2011?
—Estoy animado para seguir trabajando, lo que tenga que venir, vendrá. Pertenezco a una organización, el PSOE, que es la que decide quien es su candidato cuando llegue el momento.

—¿Cree que tiene esa confianza en la organización?
—Sí, yo tengo la confianza del partido, sino me viera con la confianza, estaría de más, me veo con confianza.

—¿Cree que con el tema del catastro ha tenido un desgaste personal más que el que pueda tener el propio partido?
—Es un tema en el que nosotros tenemos la culpa de no saberlo explicar, ver las cosas a toro pasado es muy fácil. Ese ha sido el gran problema, no consensuarlo y ha faltado comunicación. Tengo la sensación que no se ha sabido explicar. Soy el máximo responsable del Ayuntamiento en todas las decisiones, lo asumo, soy el que firma, sólo hay una firma. Todos los actos incluida la revisión que era necesaria porque había desigualdad en distintas áreas de la ciudad. Todo ha pasado por Pleno pero yo no tengo la posibilidad de hacer un catastro cuando a mí me da la gana. Todos los procedimientos los ha llevado la oficina del catastro.

—¿Se ha rectificado?
—Hemos sabido rectificar y algo entiendo de esto. Nadie esperaba un cambio tan radical como hemos tenido en tan corto plazo de tiempo y toda mi vida me he dedicado al tema económico. Viví la crisis del año 1991 a 1994 y ni por asomo se parece a ésta. Ha sido muy dura la situación este año.

—Nuestros lectores mayoritariamente consideran que algunos en su partido le han dejado solo y que realizan una campaña soterrada en su contra para que no repita como alcaldable ¿lo siente así?
—No lo siento así, creo que es una responsabilidad de las personas que estamos gestionando.

—Ya han cambiado tres alcaldes en la comarca....
—Bueno hubo un cambio por fallecimiento y luego temas judiciales aunque no es igual La Línea que Los Barrios, sí hay una sentencia pero eran muchas demandas las presentadas al ex alcalde de La Línea y cuando tantas denuncian es por algo. Otra cosa es un tema puntual, no pagar una factura y hay un procedimiento judicial para hacer daño. Son sentencias y hay que ser respetuoso en todos los sentidos.

—Supongo que tendrá especial cuidado para que no pase esto aquí.
—Sí, muy cuidadoso. Tenemos un departamento sólo para asesoría jurídica, para que esté todo controlado y no haya descuidos ni un papel que se pueda desviar.

— Y más ahora con lo que salta a la luz de casos de corrupción locales.
—Hace falta una reflexión profunda en los políticos que estamos en la gestión del día a día como somos los ayuntamientos. En el tema de la corrupción nos salpica de forma injusta, tiene que haber una reforma para que se actúe de forma inmediata y con contundencia. Son muchísimos los que se dedican al sector público y somos honestos y por la mancha de cuatro o cinco no es justo que se implique al resto porque se pierde credibilidad y se dice que todos somos iguales. Se deben crear instrumentos para actuar de forma inmediata y contundente. Para mí la persona que mete la mano en el sector público o en el privado, para mí está de más como persona y debe tener el mayor desprecio de una sociedad.

—Caso Somixur ¿se prevé algún tipo de novedad? ¿Estará el Ayuntamiento pendiente de este tema?
—El Ayuntamiento no estará, está pendiente, se está llamando a personas que han intervenido en el proceso. Nosotros estamos encima de Somixur y tiene que salir, que nadie crea que esto muere en los archivos de los juzgados, esto sale, no sé en que tiempo y hay mucho que depurar en cuanto a las responsabilidades.

—¿Incluidas responsabilidades políticas?
—Yo creo que sí, es una opinión personal pero hay irregularidades, está claro que las hay sino la Fiscalía no habría actuado.

—Cumplió su compromiso dado en televisión conmigo y se convocó la comisión de Patrimonio tras 10 meses sin embargo no se abordaron temas como los desprendimientos de La Palma, donde, por cierto, la Iglesia los acusa de deberles dinero.
—Es cierto, pero le debemos dinero a muchas empresas y estamos intentando pagar y llegar a distintos acuerdos. Yo soy de Algeciras y La Palma es el edificio emblemático de la ciudad donde está mi Patrona, más sensibilidad que puedo tener yo no puede tener nadie. Pero entre todos debemos aguantar el chaparrón aquí no vendemos productos ni tenemos una varita mágica, ni fabricamos dinero, dependemos de la actividad de la ciudad y así habrá más o menos recursos. Y el Obispado también tiene que entrar, es que nada más que nos acordamos del Ayuntamiento y el resto de instituciones pero el que tiene que abanderar es el Obispado que tendrá que decir algo.

—Precisamente ante la falta de fondos se podría recaudar más si se cumplieran ordenanzas y así en edificios catalogados se realizan actuaciones no permitidas que se podrían multar. Es sorprendente que una concejal diga “que me pasen las irregularidades”.
—No estuve en la comisión de Patrimonio, sí hablé con mi compañera Cristina Garrido y lo que he entendido es que si detecta algo que yo no lo sé, digamelo que voy a actuar. Es lo mismo que si me pregunta algo de la ciudad, yo la conozco mucho pero no la conozco tanto, hay cosas que se me escapan y usted me dirá “pero usted como alcalde no lo sabe”, pues sí, uno tiene unas limitaciones. Hay detalles que a mí se me escapan. Lo que quiso decir es que si hay algo que yo no conozco, dígamelo que voy a actuar y no hágame una lista de todo lo que está mal.

—¿No se puede sancionar?
—No es tan fácil cómo usted dice coger edificios catalogados y sancionar, el procedimiento es mucho más largo y más complejo.

—Pero habría que tener la voluntad de querer ejercer esa función y proteger el patrimonio.
—Voluntad hay y le voy a decir más: el 80% de las situaciones son personas que no tiene capacidad de pago, tienen capital y solvencia pero eso no sirve para ir al registro y embargar, no vale para cobrar.

—La ciudad sigue sin un teatro y las obras del Florida parece que se eternizan.
—Ya le comenté en Onda Algeciras los problemas que había, hay acuerdo entre la constructora y los técnicos y se van a acelerar los trabajos, por fin hay humo blanco.

—¿Veremos por fin el teatro abierto el próximo año 2010 para disfrute de todos?
—Tenemos que verlo, es una obligación.

—Diga usted lo último que quiera trasladar a la ciudadanía.
—Sí, trasladar a los más de 15.000 desempleados que de una forma incansable vamos a seguir trabajando para solucionar este problema. Para mí el desempleo es el mayor problema que hay, los más de 15.000 algecireños que están sin un empleo, entre todos tenemos que ser capaces de poderlo erradicar, ese es mi mensaje.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN