El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Festival del Cine de Tánger concluye con un balance positivo

Bigas Luna y el largometraje Los girasoles ciegos, protagonistas de excepción

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La iniciativa ?Tánger Crea? contó con la presencia del reputado director Bigas Luna (derecha). -
El festival de Cine español en su tercera edición concluyó la noche del pasado lunes con una importante participación de público. Este año, esta iniciativa se enmarcaba dentro de un proyecto artístico más amplio denominado como Tanger crea.

Más allá de la exhibición de películas, el festival contó durante sus cuatro días de duración con un total de seis talleres dedicados a la creación de páginas web, hip hop, graffitti , largometraje, además de contar con una mesa redonda sobre la dieta mediterránea para potenciar que se nombre como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad además de la exposición La escena cotidiana, una serie de cortos grabados durante los cuatro días del festival en el mismo Tánger.

No se estrenó ningún largometraje en Tánger, siendo la presencia estelar la del director español Bigas Luna, quien recibió un homenaje junto al productor marroquí Janal Soussi, donde recibieron el premio Hércules por el conjunto de su carrera. La película que despertó más expectación fue Los girasoles ciegos y se pudieron contemplar también Un novio para Yasmina, de Irene Cardona, o Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia.

Por parte de los organizadores a través de jefe de prensa, Francisco Gisbert, este tercer año ha tenido una “acogida espléndida” y la sala del cinema Rif donde se exhibieron las ocho películas españolas de forma gratuita, en español sin subtítulos, acogieron una gran entrada. Los girasoles ciegos es la que tuvo mejor acogida con más de 150 personas, quedando gente sin poder entrar.

En cuanto a talleres, donde participaban 15 alumnos, la gran mayoría marroquíes, el más destacado fue el de graffittis. El denominado Niño de las pinturas de Granada fue uno de los que atrajo más atención acudiendo grafiteros de todo Marruecos como desde Casablanca.

En el taller de cocina, un cocinero marroquí y otro español crearon Tánger, un plato cada uno compuesto por patatas caramelizadas con caviar y cítricos por parte del cocinero malagueño del café París, mientras que el cocinero Mohamed Moha, que provenía de Marrakech, hizo un cocous con verduras frescas y foie.

Desvinculado de Málaga
Este año, el festival se desvinculó más del de Málaga, donde era una extensión y contó con la colaboración del Instituto Cervantes de Tánger. La idea es continuar con el modelo de este año, ampliando la iniciativa a otra artes. Esta edición tuvo una amplia acogida y en las películas se mezclaban los occidentales, en especial españoles residentes en Tánger y norte de Marruecos, con los marroquíes estudiantes de español e interesados en el idioma y cultura española.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN