El tiempo en: Málaga
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Crece la financiación con hipotecas en Málaga, pero cada vez más compradores extranjeros

Los compradores extranjeros representan en la provincia de Málaga el 28,2% y solo la de Alicante se encuentra por delante

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Vivienda con apoyo municipal en Fuengirola. -
  • Crece ya hasta 51,4% el número de operaciones de compraventa que han contado con una hipoteca, auqneu ha disminuido el importe medio
  • El pleno municipal ha dado luz verde al decreto de la Junta que permite más construcción de vivienda protegida

El mercado inmobiliario de Málaga empieza a ser un ser con vida propia por encima de las circunstancias que le rodean. Más allá de decisiones plenarias como la de este jueves que ha supuesto la probación con los votos a favor del equipo de gobierno -PP-, grupo municipal socialista y Vox y la abstención del grupo municipal Con Málaga, a la aplicación del decreto de la Junta de Andalucía el cuyo objetivo es el de facilitar el acceso a la vivienda posibilitarán la construcción de 1.400 viviendas protegidas más en los suelos en desarrollo, la última radiografía realizada por PRISMA, señala datos como el incremento de la actividad hipotecaria, el predominio de la compraventa de vivienda nueva y, sobre todo, el peso que tiene ya la adquisición de inmuebles por extranjeros.

Así, se posibilitará la construcción de vivienda protegida en suelo o edificios con uso de oficinas o alojamiento turístico y se aumentará un 20% el número de VPO en suelos urbanos o que estén urbanizándose. La previsión es que con esta medida aumente el número de VPO en aquellas promociones públicas y privadas en 414 viviendas. En una segunda fase se podrán sumar otras 1.023 VPO a sectores como Lagar de Oliveros, Soliva Oeste y Buenavista.

Pero, la actualidad, según la variables recopiladas por la Plataforma en Red de Indicadores Socieconómicos de la Provincia de Málaga, des que en enero se formalizaron en la provincia 1.606 hipotecas sobre viviendas, un incremento interanual del 2%. Aunque el importe medio retrocedió un 1% respecto a enero de 2024, situándose en 193.626 euros, el volumen total hipotecado creció un 0,9%, reforzando la tendencia expansiva del crédito inmobiliario.

A lo largo de 2024, se contabilizaron 20.070 hipotecas, un 2,2% más que el año anterior, con un importe medio de 196.454 euros, un 10,3% por encima de la cifra de 2023. Estos datos, según Prisma, apuntan a “un mercado con mayor capacidad de financiación y con una orientación progresiva hacia inmuebles de mayor valor”.

Además, la correlación entre compraventa e hipoteca también experimenta cambios significativos. En enero de 2025, el 51,4% de las operaciones estuvieron respaldadas por financiación hipotecaria, frente al 49% del mismo mes del año anterior. Esta proporción, aunque inferior al promedio anual de 2024 (56,6%), revela un ligero repunte en la dependencia del crédito, en un contexto de evolución dispar de precios y condiciones de acceso a la financiación. 

ión que el peso de la demanda internacional sigue como un rasgo estructural del mercado malagueño. Así, durante el cuarto trimestre de 2024, los compradores extranjeros no residentes representaron el 28,2% de las transacciones, muy por encima del promedio nacional, situado en el 7,1%.

Aunque esta proporción supone un leve descenso respecto al trimestre anterior (29%), mantiene una senda ascendente si se compara con el mismo periodo de 2023 (26,9%). Málaga se sitúa como la segunda provincia española con mayor volumen de operaciones por parte de extranjeros no residentes, solo superada por Alicante.

Esta demanda foránea, fundamentalmente orientada a la segunda residencia o a la inversión, ha contribuido a sostener la actividad inmobiliaria local, especialmente en el segmento de vivienda nueva. De hecho, las transacciones de obra nueva aumentaron un 29,5% en enero, en contraposición con el retroceso del 14,2% regis

Hay que recordar, que según los informes que elabora Prisma, el mercado inmobiliario de la provincia de Málaga ha presentado resultados mixtos durante el mes de enero de 2025, con una leve disminución general del 2,9% en las transacciones totales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos absolutos, se han registrado 3.125 operaciones inmobiliarias.

estaca particularmente el crecimiento robusto del segmento de viviendas nuevas. Este alcanzó en enero las 1.075 operaciones, representando un 34,4% del mercado total y registrando un incremento interanual notable del 29,5%. Por otro lado, la vivienda de segunda mano muestra claros síntomas de ralentización, con un descenso significativo del 14,2% hasta alcanzar las 2.050 operaciones en el mismo mes. Esta caída ratifica la tendencia negativa persistente durante los últimos meses.

Dentro de este panorama dual, destaca particularmente el crecimiento robusto del segmento de viviendas nuevas. Este alcanzó en enero las 1.075 operaciones, representando un 34,4% del mercado total y registrando un incremento interanual notable del 29,5%. Por otro lado, la vivienda de segunda mano muestra claros síntomas de ralentización, con un descenso significativo del 14,2% hasta alcanzar las 2.050 operaciones en el mismo mes. Esta caída ratifica la tendencia negativa persistente durante los últimos meses.

Al revisar el conjunto de datos anuales de 2024, la provincia malagueña acumuló 35.385 transacciones, marcando un leve crecimiento global del 4% respecto al año anterior.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Málaga, la tercera provincia de España que más inversión productiva Greenfield ha atraído
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER