El tiempo en: Málaga
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

SATSE pide investigar por qué una mujer parió sin epidural a su bebé muerto en Málaga

Desde el sindicato apuntan a la que la falta de personal en el Materno, denunciada hace tiempo, está detrás de este caso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital Materno Infantil de Málaga. -
  • La Junta de Andalucía niega que haya habido falta de personal y trasladaron su pésame a la familia afectada

Desde el Sindicato de Enfermería STASE han denunciado lo que califican como un “episodio desgarrador”, después de que una gestante se viera obligada, en el Hospital Materno Infantil de Málaga, a parir a su bebé muerto de 28 semanas sin recibir la analgesia epidural pese a que “la había solicitado desde su llegada al paritorio”, lo que se ha producido, aseguran, “debido a la falta de personal y la tardanza en la intervención”.

La única enfermera que administra epidurales se encontraba desbordada por la sobrecarga de trabajo al atender a nueve gestantes a la vez

Es la consecuencia, mantienen, de algo que el Sindicato de Enfermería “advirtió en múltiples ocasiones en este último año”: la falta de personal en el Hospital Materno Infantil de Málaga en el servicio de epidurales, que ha provocado que este miércoles “una gestante se ha visto obligada a parir sin epidural en una situación de duelo”.

Esta situación, han asegurado, “ha provocado una situación crítica que ha afectado a la seguridad y bienestar de las gestantes”. Así, en un comunicado, han relatado que “a pesar de ser conscientes de la insuficiencia de personal en la unidad de epidurales desde las 08:00 de la mañana, los responsables de la gestión del Hospital no tomaron medidas hasta pasadas las 13:00 horas, y tras un trágico suceso, lo que refleja la gravedad de la situación”.

SATSE reclama una investigación “exhaustiva” sobre el caso de la gestante que parió sin epidural, con el objetivo de identificar responsabilidades y de evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

Para el sindicato, “este caso es solo uno de los muchos en los que la falta de organización y la insuficiencia de recursos han puesto en peligro la salud de las mujeres y los recién nacidos, exponiéndolas a un sufrimiento innecesario”.

Problema “conocido y no resuelto”

Según STASE, el Hospital Materno Infantil de Málaga “ya era consciente desde primeras horas de la mañana de la falta de personal en la unidad encargada de administrar las epidurales”, pero, sin embargo, “no se tomaron medidas correctivas hasta después de que ocurriera esta triste y dolorosa circunstancia, cuando las autoridades del hospital decidieron actuar sobre las 13:00 horas”.

Se trata, aseguran, de un retraso en la respuesta ante una situación crítica que “pone de manifiesto la ineficacia de la gestión hospitalaria y la falta de previsión ante situaciones de urgencia”.

Según el sindicato, la única enfermera encargada de administrar las epidurales se encontraba “desbordada por la sobrecarga de trabajo” ya que tuvo que atender a nueve gestantes simultáneamente, “sin poder dar abasto”, al tiempo de que “se vio obligada a derivar emergencias dentro del hospital, puesto que el busca de parada sonó hasta en tres ocasiones”.

SATSE ha lamentado “la tardanza en la intervención ante la falta de personal y la mala gestión de los recursos humanos” que, a su juicio, “han dejado en evidencia la desorganización del hospital” lo que ha provocado que las gestantes, que “deberían recibir atención oportuna y humana” durante el trabajo de parto, se han visto “sometidas a condiciones inaceptables”.

Desde SATSE se asegura que esta “falta de personal e inacción” ante una crisis previsible han generado un ambiente de “inseguridad, angustia y dolor para las pacientes, además de socavar la confianza en el sistema de salud público”. Por lo que plantean que se tomen medidas, además de la ya citada petición de una “investigación exhaustiva”, como la contratación urgente de personal de enfermería para la administración de epidurales y atención en partos, garantizando que cada gestante reciba la atención adecuada y a tiempo; la reorganización “inmediata” de los recursos humanos en el hospital, para evitar que una sola enfermera se vea sobrecargada con múltiples tareas simultáneas, y la creación de un protocolo de emergencia que permita “atender de manera rápida y eficiente” tanto a las gestantes como a las emergencias internas del hospital, sin que una tarea interfiera con la otra.

Tras este episodio, desde el sindicato de enfermería concluyen que “la falta de acción por parte de la Dirección del Hospital Materno Infantil de Málaga, una vez más en esta unidad y ante la escasez de personal ha tenido consecuencias devastadoras”; también, señalan “la incapacidad de gestionar los recursos adecuados”, lo que “sumado a la inacción ante una situación crítica”, ha puesto en “riesgo” la salud de las gestantes y sus bebés.

Por último, consideran que “es urgente que las autoridades sanitarias tomen medidas inmediatas para garantizar que situaciones como esta no se repitan y que se restablezca la confianza en el sistema sanitario público, ofreciendo una atención humana, segura y de calidad a todas las pacientes”.

Respuesta de la Junta

Mientras tanto, desde la Junta de Andalucía se ha señalado que "no hubo ningún tipo de falta de personal", así como que "en todo momento se actuó según el protocolo establecido, con todo el equipo de profesionales (anestesia, ginecología y enfermería) trabajando coordinadamente y atendiendo el alumbramiento, incluida por supuesto la enfermera experta en epidural".

No obstante, han matizado que "sin embargo, y en este caso en concreto, este procedimiento se precipitó por la propia evolución del parto y no se pudo concluir con la aplicación de la epidural".

Además las mismas fuentes han señalado que "el equipo directivo y todos los profesionales del hospital, queremos transmitir nuestro dolor y más sentido pésame a la familia por la no progresión del embarazo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Más de 1.500 personas recibieron en Málaga atención psicológica desde la AECC
PSOE e Izquierda Unida piden la dimisión de la consejera de Salud por el caso del Materno
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER