El tiempo en: Málaga
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Exclusiva

"No es de recibo que un policía nacional cobre hasta 700 euros menos al mes que un mosso"

Para el secretario provincial de Jupol en Málaga, el Ministerio de Interior ha incumplido la equiparación salarial con otros cuerpos policiales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El dirigente provincial de Jupol en Málaga. -
  • "Por desgracia, la falta de medios para perseguir la violencia machista se traduce en mujeres fallecidas", dice este inspector del CNP
Está al frente de la representación del sindicato de Policía Jupol en Málaga, una organización que ostenta la mayoría de delegados en el Consejo Nacional de la Policía, el órgano con el que el Ministerio del Interior mantiene el diálogo, a veces tenso, con los más de 73.000 agentes de la Policía Nacional que hay en España. El inspector Enrique Picarzo que comenzó en esta profesión en 1997 desde la escala básica, cuestiona en esta entrevista las condiciones con las que trabajan a diario muchos de sus compañeros en la provincia, que se ven desbordados por falta de medios materiales y escasez de plantillas, frente a la actuación de los grupos criminales que operan en la Costa del Sol.
 
-Explique a un ciudadano que es el sindicato Jupol y para qué es necesario.
-Somos una organización profesional que entre sus objetivos está la equiparación salarial entre lo que cobra un mossos d' Esquadra, un ertzaina o un policía municipal, y lo que percibimos los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, o en su caso los guardias civiles. Llevamos casi 40 años con unas diferencias económicas abismales. Además estamos reivindicando una jubilación digna y que se considere la profesión de policía como una actividad laboral de riesgo, al igual que sucede con los bomberos. Nuestros antecedentes sindicales están en la creación de Jusapol en 2018, una organización constituida tras el 'Procés' de Cataluña. Actualmente somos el sindicato que más afiliados tiene en España. 
 
-Han promovido hace unos días un nuevo conflicto laboral frente a Interior. ¿Qué persiguen con ello?
-Efectivamente, es el tercero que se plantea para la equiparación salarial y la jubilación digna. En los dos anteriores, otros dos sindicatos policiales no lo respaldaron, pero ahora sí que se han sumado. Por ello, esta última reclamación tiene más fuerza al ser de todos los compañeros. Confiamos en poder sentar al Ministerio en la mesa para negociar nuestras reivindicaciones.
 
-¿Qué diferencia salarial hay entre un policía nacional y un mosso d' esquadra?
-Quitando pluses como el de capitalidad o los insulares, que perciben compañeros destinados en Madrid, las islas Canarias, Ceuta y Melilla, pueden llegar a los 700 euros al mes menos. Luego sucede que hay otras provincias, con mucha actividad y mayor peligrosidad, como es el caso de Málaga, que ese tipo de complementos de destino no se perciben, en unas condiciones que permitan paliar efectos económicos como es el precio de la vivienda, que en los últimos años aquí se ha disparado. 
 
-Interior asegura que en estos siete años las nóminas de policías y guardias civiles se han incrementado.
-Totalmente cierto. Pero fue una subida al principio, cuando se firmó ese acuerdo, que luego se ha incumplido porque los importes a abonar se deberían de haber pagado en tres años, para alcanzar la equiparación con los policías autonómicos. A fecha de hoy esa igualación no existe, porque no se han destinado los fondos necesarios para la misma.
 
-¿De qué diferencias están hablando?
-Mensualmente de unos 700 euros brutos al mes, más las pagas extraordinarias, que nosotros al contrario que los mossos o los policías municipales, no las tenemos al completo porque se nos redujeron un 30% en 2010 durante el Gobierno de Zapatero. En estos momentos un policía local del Ayuntamiento de Málaga cobra más que un agente que hace el mismo trabajo de patrullar por la ciudad. Esto no se puede admitir. Como tampoco los importes de las horas extras son en estos casos los mismos. Un agente municipal que presta un servicio, por ejemplo en Semana Santa, puede llegar a cobrar hasta 400 euros por el mismo, mientras que el policía nacional por hacerlo durante 8 horas percibe 80 euros brutos, y en ocasiones se nos compensa con un descanso de dos días en vez de pagarlo, porque dicen que no hay dinero. Con los días de descanso no se puede pagar ni una cuota de la hipoteca ni un alquiler. Lo que queremos es que se nos abone por lo que hacemos, pero no a cambio de descansos.
 
MEDIOS PARA EL AEROPUERTO
 
-¿A qué atribuye el incremento del uso de las armas de fuego en la provincia de Málaga, donde cualquier pelea o reyerta se tira con facilidad del gatillo? Incluso con armas de guerra.  
-Málaga y la Costa del Sol es una zona de refugio de delincuentes internacionales. Hemos comprobado que muchas de las personas que están con órdenes de búsqueda forman parte de grandes organizaciones criminales extranjeras, que disponen de este tipo de armas. Y estos delincuentes se refugian para pasar desapercibidos en ciudades como Marbella, Mijas o Fuengirola, porque su residencia aquí sigue siendo menos detectable.
 
-Precisamente ustedes han llamado la atención sobre la facilidad con la que puede entrar esta delincuencia internacional por el aeropuerto de Málaga, el tercero ya de España por el número de pasajeros. 
-Así es. Nos faltan efectivos para hacer frente a este volumen tan grande de viajeros. El catálogo de puestos de trabajo que tenemos data del 2008, y eso no es aceptable para perseguir a esta delincuencia internacional. El aeropuerto de Málaga llega momentos que se colapsa con las entradas, y nuestros compañeros en los controles se ven obligados a 'flexibilizar' las mismas, puesto que son las compañías aéreas las que llaman a la dirección de Aena para que permitan, con arreglo a una normativa europea, entrar a la gente sin tener que mostrar los pasaportes ni supervisar más exhaustivamente a los viajeros, especialmente a los no comunitarios.
 
-¿Insinúa que hay delincuentes internacionales que pueden escabullirse por la laxitud de estas medidas?
-En ocasiones sí. Es cierto que desde la Jefatura de la Policía se han dado cuenta de este riesgo, y se están tratando de tomar más medidas con el refuerzo de efectivos. Se ha comprobado que muchos de los delincuentes que se han atrapado en los últimos meses, han entrado a España por el aeropuerto de Málaga que, dicho sea de paso, en ocasiones se hace así para evitar tener que entrar por el de Gibraltar, con menor volumen de pasajeros.
 
-El subdelegado del Gobierno de Málaga ha manifestado recientemente que se iba a instalar un nuevo equipo tecnológico de control visual y de pasaportes. 
-Todo lo que se traiga será bienvenido para completar nuestra actividad de seguridad. Los compañeros destinados en el aeropuerto se nos quejan de que hacen jornadas interminables sin descanso. Hay agentes que están horas al frente de la pantalla de un ordenador sin apenas tener relevos entre ellos. Y está claro que la fatiga en esos puestos hace que la atención para el control sea una realidad.
 
-Recientemente se ha registrado una nueva víctima de violencia machista en Benalmádena. ¿Cómo están los medios policiales en Málaga para evitar este tipo de casos?
-En la Policía nos faltan en muchas áreas, pero en el caso de la lucha contra la violencia de género es más doloroso porque se traduce en mujeres muertas, por desgracia. Los compañeros que están al cargo de la protección de estas víctimas, en la mayoría mediante un teléfono, tienen a su cargo decenas de mujeres asignadas. Hay agentes que han llegado a tener más de cien en Málaga, y aunque ellos quieran es imposible que puedan dar un servicio de asistencia adecuado. Por mucho que sean profesionales, los policías son personas y trabajadores, y no pueden estar operativos con un teléfono las 24 horas pendientes de una llamada inesperada de decenas de mujeres. Decir que se está conectado de día y de noche con la víctima es muy bonito, pero hay que recordar que cuando este funcionario que tienen asignado se va de vacaciones, ese cupo de protección pasa con ese teléfono a otro agente que tiene otro centenar de víctimas. Y puede haber momentos de riesgo por tal cúmulo de trabajo, y eso la opinión pública lo debe de conocer.
 
-En el caso de la mujer asesinada en Benalmádena, ¿ha existido descoordinación entre la Policía, juzgados, forenses, servicios sociales...?
-Hay un protocolo de atención a estas mujeres que aparentemente es bueno, pero es una realidad que está colapsada su aplicación y seguimiento en tiempo real. Nosotros damos trámite a todas las denuncias que se nos presentan desde el nivel más bajo, y se notifican al juzgado correspondiente. Es justo reconocer que los Juzgados de Violencia de Género de Málaga están también desbordados por estos problemas y por la falta de medios humanos.
 
DETENCIÓN DE POLICÍAS CORRUPTOS
 
-Usted ha trabajado en Barcelona, Madrid y Andalucía, en unidades de seguridad ciudadana, en la Udyco, o en el grupo contra el blanqueo de capitales en Málaga. En este último caso, ¿qué echa de menos para perseguir el 'lavado del dinero ilegal'?
-Está claro que medios. Aunque parezca increíble tenemos unidades a las que para rastrear el movimiento del dinero les faltan aplicaciones informáticas y sistemas operativos originales. Se trabaja, en algún caso, con licencias limitadas para los ordenadores, porque desde Madrid no se facilitan. Y es evidente que para perseguir los movimientos de sociedades y transferencias internacionales con estos medios, con los que sí cuentan estas mafias de blanqueo, así no es posible 'competir'.
 
-¿Qué piensa cuando lee que un inspector jefe de la Udyco ha sido detenido por tener 20 millones de euros en su casa procedentes del narcotráfico?
-Lo primero que siento es vergüenza. La inmensa mayoría de los compañeros no nos sentimos identificados con este tipo de conductas. 'Garbanzos negros' los hay en todas las profesiones y, gracias a Dios, que se le ha podido detener por el buen funcionamiento de Asuntos Internos. 
 
-¿Están de acuerdo con la creación de esta unidad, entonces?
-Claro que sí. Esta actuación nos permite decir que ha habido un compañero malo, pero hay otros que son mejores dentro del Cuerpo Nacional de Policía. Y han sido éstos los que le han podido arrestar tras una investigación exhaustiva. Con esta detención se permite limpiar la imagen de miles de policías que están comprometidos con su profesión.
 
-¿Jupol, como organización, se va a personar en el procedimiento judicial por este caso?
-En estas situaciones no lo solemos hacer a no ser que nos afecte de forma directa a algunos de los compañeros o al sindicato. Creemos que la Unidad de Asuntos Internos ha hecho una buena investigación secreta, supervisada por el juzgado, y al no contar con toda la información nuestra presencia ahí podría obstaculizar el trabajo que estos grupos especiales realizan.
 
-¿Cuál es la situación de los edificios policiales en Málaga?
-La Comisaría del barrio del Palo es la que mejor está, gracias a la remodelación que se hizo hace unos años. Sin embargo, la del norte, en Palma Palmilla, cuando llueve tenemos goteras y las infraestructuras están obsoletas. Basta decir que en el vestuario solo existe un solo plato de ducha para todos los funcionarios, hombres y mujeres. Esto no es de recibo. En la comisaría provincial se ha terminado la remodelación de los calabozos, lo que permite ahora que a todos los detenidos se les traslade a este edificio. Otro problema que tenemos es la comisaría del centro, que realmente son unos bajos, en los que los compañeros están hacinados por falta de espacio. Es cierto que se pretende construir una nueva comisaría en la parte oeste, para la que se han cedido unos terrenos, pero no soy muy optimista de que se avance a corto plazo. Y en el resto de la provincia faltan mejoras en Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola, ésta última con paredes de cartón piedra. En Ronda, la situación es lamentable ya que los detenidos se tienen que trasladar a los calabozos de la Policía Local por falta de condiciones y provisionalidad de la oficial de Interior. En este caso vivimos situaciones paradójicas, como que los compañeros de la Nacional tienen que efectuar la custodia de los arrestados en un edificio del Ayuntamiento de Ronda, porque las obras de remodelación de la comisaría no avanzan. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Condenado por abusar de una menor que pasaba por su finca tras salir del colegio
Mandan a prisión al entrenador que apuñaló a un menor en Málaga
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER