El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Pilar de las Tórtolas: una remodelación acorde con el siglo XXI

La actuación sobre la calle Pilar de las Tórtolas hará este espacio más habitable y lo adaptará a las necesidades actuales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Recreación de la remodelación de la calle Pilar de las Tórtolas.
Renovación casi integral del espacio del Pilar de las Tórtolas. Así podría definirse la actuación que a lo largo de los próximos meses se llevará a cabo en esta zona, próxima a las Cruces y al barrio de San Marcos. Englobado dentro del Proyecto de Desarrollo Socioeconómico de la Zona Norte, denominado Iniciativa Urbana Alcalá la Real, la pasada semana era presentado el proyecto de Reurbanización de la calle Pilar de las Tórtolas, recogiendo parte de los objetivos de creación de una ruta turística entre la Fortaleza de la Mota y el barrio de las Cruces, y adecuación de Espacios Públicos.

La ordenación que encontramos actualmente se realizó en los años 50, cuando se estableció una sucesión de paratas escalonadas en el lateral derecho y vial de vehículos a la izquierda. En la parte superior, recogiendo el venero que abastecía el desaparecido pilar, se construyó un lavadero público que no existe tampoco en la actualidad, quedando en su lugar un pilar de piedra. Actualmente, dado el estado de deterioro general, no están separados los espacios ajardinados de los peatonales o de vehículos. El uso del espacio no está controlado y los materiales se encuentran degradados o con reposiciones.

Entre los principales objetivos de esta reordenación están los siguientes: 1) Definir los espacios destinados al peatón, a los ajardinamientos y a los vehículos; 2) Dar una mayor continuidad a la superficie evitando el escalonado actual; 3) Unificar los materiales con las intervenciones circundantes; 4) Mantener la mayor cantidad de vegetación arbórea y ampliarla.

La intervención busca eliminar el sistema escalonado actual por un sistema de rampas que unifique el espacio y le dé continuidad, pero manteniendo los niveles de acceso a las casas. Con esta idea inicial, se parte de una superficie continua en la parte izquierda, según se asciende, que va plegándose, al superar el vial, buscando el escalonamiento de las viviendas en la parte derecha, pero suavizando las pendientes. Intercaladas en esta superficie plegada, se sitúan una serie de plataformas cuadradas destinadas a alojar la vegetación arbórea y los espacios de estancia y esparcimiento.

Junto al vial se unifica el criterio que viene de la calle inferior, con una zona de acerado enrasada y de mayor anchura. En el lado opuesto, con el fin de dar continuidad, se crea otro acerado, con tramos escalonados, que une los distintos niveles de acceso a las viviendas.
Los materiales a utilizar son los que ya presenta la parte inferior de la calle, además de la tierra estabilizada y celosía en las zonas ajardinadas.

En cuanto al presupuesto de ejecución material será de 311.899,03 euros, ascendiendo el presupuesto general de contrata a 400.394 euros.
La financiación se realizará en un 70% por el Ministerio de Política Territorial, dentro de los fondos Feder, y en un 30% por el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Se prevé un plazo de ejecución de 9 meses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN