Desde la Agrupación de Cofradías han recordado que
expondrán el cartel de la Semana Santa de Málaga para que pueda ser visitado por los ciudadanos, una iniciativa que parte del ente agrupacionista cuenta con el respaldo y apoyo del Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico que acogerá esta obra en el
Patio del Archivo Municipal, situado en el número 23 de la Alameda Principal.
Con esta medida se pretende
acercar aún más el cartel, con su obra original, a los cofrades malagueños así como a los ciudadanos y visitantes interesados por nuestra Semana Santa y por el arte.
Palabras de algunso protagonistas
Para el
director general de Fundación Bancaria Unicaja, Sergio Corral. “este cartel es
la enseña de un entusiasmo común y el centinela orgulloso de todas las vivencias que aguardan desde hoy hasta el final de la Semana Mayor”. Corral puso en valor cómo la Semana Santa de Málaga se ha convertido “no sólo en un lugar de encuentro y en un motivo de orgullo para la ciudad; también en un argumento para dar la bienvenida a todos los que vienen de fuera”.
Tras finalizar el acto, y antes de la foto de familia, intervinó el presidente de la Diputación de Málaga,
Francisco Salado, quien
defendió el talento artístico de la provincia representado en Ángel Sarmiento, reiterando el apoyo de la institución a la Semana Santa.
Le siguió la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía,
Carolina España: “La Semana Santa de Málaga es, sin duda, un
motor económico y social que genera beneficios directos e indirectos para muchos sectores, como el turismo, la hostelería, el comercio, la artesanía y la cultura, en general”, subrayó.
Cerró el turno de palabra el alcalde de Málaga,
Francisco de la Torre, incidiendo en las dotes cartelísticas de Sarmiento: “
El cartel es Málaga. Las cofradías son pieza esencial en la vertebración de la ciudad a lo largo de todo el año. Es una vida auténtica, entregada y enamorada de los titulares”, afirmó.