El tiempo en: Málaga
Viernes 21/06/2024  

Málaga

Exclusiva

La red Por una Málaga Mejor lamenta la falta de respuesta del subdelegado del Gobierno

Tras esperar para tener una reunión que aclare la implantación de la tarjeta monedero reprochan a Salas que enviara a un funcionario

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La reunión frustrada. -
  • Plantean tomar medidas de protestas que estudiarán los 15 integrantes del colectivo de reparto de alimentos en una próxima asamblea

Si la supresión de la entrega de los alimentos y artículos de primera necesidad a través de los fondos FEGA de la Unión Europea ya resultó un varapalo para las entidades de reparto de Málaga, que no se hayan entregado aún las Tarjetas Monedero que el Gobierno de España ha implantado en su lugar empieza a resultar dramático para muchas familias.

Con este panorama, las 15 entidades que integran la red Por una Málaga Mejor han recibido recientemente un jarro de agua fría más, porque, tras mucho tiempo a la espera de una reunión con el subdelegado, Javier Salas, para aclarar la situación, se han encontrado que, llegado el día de la misma, este no compareció, delegando su presencia en un funcionario de la entidad, algo que llevó a las entidades de reparto a levantarse de la mesa sin tratar los asuntos pendientes, según ha podido conocer Viva Málaga.

Desde Por una Málaga Mejor insisten en la necesidad de conocer porqué, aunque se indicó que las tarjetas de ayuda se empezarían a repartir por parte de Cruz Roja, a la que se ha encomendado esta tarea, en el mes de abril, esto es algo que no se ha producido todavía, sin que además, Salas, “que es el representante político” del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, haya acudido tampoco a aclarar la situación a los colectivos que integran la red.

El “plantón” que aseguran que han recibido por parte del subdelegado del Gobierno en Málaga ha provocado que estén a la espera de tener una nueva asamblea de los representantes de los 15 colectivos en la que, con toda seguridad, se van a estudiar posibles medidas de protesta y de presión ante una situación que consideran ya insostenible para las familias malagueñas en situación de vulnerabilidad necesitadas de esa ayuda y que ven empeorar su situación además, por la subida de la inflación o por la imposibilidad de acceder a la vivienda por sus altísimos precios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN