El tiempo en: Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

'Marbella' y el crimen organizado, aquí al lado

La nueva serie de Dani de la Torre no sólo maneja los códigos del thriller contemporáneo, sino que nos muestra una realidad tan cercana y temible que apabulla

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Pocos días antes del estreno de Marbella saltaba a los titulares una noticia escandalosa: el líder de la mocro mafia holandesa, detenido a principios de este año en la Costa del Sol, se había fugado de España aprovechando la concesión de la libertad cautelar. La operación policial, según apareció publicado en prensa, “supuso el bloqueo de 172 propiedades valoradas en 50 millones de euros, además de casi tres millones en cuentas bancarias”.

Fue pura casualidad, pero el titular se ha convertido en la mejor publicidad para una serie que aborda, precisamente, la introducción de la mocro mafia en Marbella para describir el que se ha convertido en uno de los escenarios preferidos para el crimen organizado, no solo por el lujo que rodea a este enclave turístico privilegiado, sino por la proximidad de Gibraltar y los puertos de Algeciras y Málaga para desarrollar su actividad delictiva, vinculada expresamente al narcotráfico.

La serie, creada por Alberto Marini y Dani de la Torre para Movistar Plus+, para la que repiten tras el éxito de La unidad, adapta el reportaje Marbella, sede global del crimen organizado, publicado por Arturo Lezcano y Nacho Carretero en El País en 2021. Como advierten, está “basada en hechos reales”; es decir, esto que cuentan ha pasado -o está pasando- aquí al lado, por si las luces, las fiestas, los resorts, los yates, los coches de lujo, Puerto Banús, las joyerías, la marca por sí misma de la ciudad no nos dejan ver el bosque. Y en ese bosque habitan los más ricos y los más listos, pero también los más temibles y tenebrosos tipos del lugar, aunque se quiera establecer un marco diferencial entre los que viven de negocios ilegales y los que se aprovechan de esos mismos negocios, como si hubiese forma de exculparse.

Y Dani de la Torre, uno de los tipos más listos, atrevidos e interesantes del nuevo cine español -El desconocido, La sombra de la ley-, lo cuenta con pulso, ritmo y sus buenas dosis de espectáculo, siguiendo al pie de la letra los códigos del thriller contemporáneo. Tal vez no invente nada, pero está todo muy bien hecho, digno del mejor Hollywood. Su mérito, no obstante, está en todo lo demás, en lo que en realidad está contando, en su forma de abordar esa realidad tan cercana, terrible y exacta que apabulla y da miedo, porque es inevitable, porque hace circular mucho dinero, porque aquí siempre manda el dinero, aunque condene a unos cuantos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN