El tiempo en: Málaga
23/06/2024  

Abierto el Jardín Museo del Bonsái en la plaza Marruecos

El Ayuntamiento y la Asociación Amigos del Bonsái hacen realidad un magnífico proyecto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Instantánea de la inauguración, con el corte de cinta -
  • Es el mayor jadín museo de bonsáis de Andalucía y un referente a nivel estatal
Bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Almuñécar, la colaboración de la Concejalía de Cultura y la organización de la Asociación Amigos del Bonsái Costa Tropical, el Jardín Museo del Bonsái es ya una grata realidad.
   
Al acto inaugural acudió la práctica totalidad del equipo de gobierno presidida por el Alcalde de la ciudad, Juan Carlos Benavides Yanguas, quien arropó en todo momento al presidente de la asociación y responsable de esta iniciativa, José Antonio Joya Martín,
   
La plaza de Marruecos se vió abarrotada de amigos, vecinos y visitantes sorprendidos por el gran cambio que ha experimentado este espacio natural de vegetación mediterránea, impregnado ahora con la belleza de este centenar de pequeños árboles, acompañados por el fondo musical de diversas fuentes perfectamente ubicadas para crear un  armonioso entorno zen de tipología oriental.
   
Juan Carlos Benavides felicitó a los miembros de la Asociación Amigos del Bonsái Costa Tropical y especialmente a su presidente, José Antonio Joya, qué de la mano de la concejal de Cultura Loli Rull y con mucha dedicación y trabajo "han logrado conseguir que hayamos recuperado esta Plaza, pasando de ser un espacio nada apropiado para el paseo, para convertirse en un maravilloso jardín para relajarse y disfrutar de la calma y la naturaleza".
   
El alcalde sexitano recordó el proceso de construcción de la Plaza de Marruecos a principios de los 90, lamentando que se hubiera convertido en un lugar habitual donde se ocultaban personas dedicadas al trapicheo y a prácticas nada saludables. "Al final y en respuesta al clamor de los vecinos para mejorar su uso y disfrute, se nos ocurrió que podía ser el lugar idóneo para dar cobijo al Museo del Bonsái propuesto por esta asociación, ya que consideramos que la Plaza de Marruecos simboliza perfectamente el lugar que da traslado a las culturas de oriente en su paso hasta occidente".
   
En su intervención, Joya afirmaba estar disfrutando de "uno de los días más felices de su vida", después de haber estado trabajado durante más de tres meses junto a los trabajadores municipales para hacer realidad este sueño. "Quiero agradecer especialmente al alcalde que desde el primer momento creyera en este proyecto y en mi, porque gracias a su apoyo y colaboración hoy todos podemos disfrutar de un Jardín muy hermoso en el que descansar, pasear y disfrutar del arte oriental del Bonsái".
   
Antonio Joya anunció que en octubre del 2009 se celebrará en Almuñécar el Congreso Nacional del Bonsái en el que participarán prestigiosos expertos procedentes de diferentes países de Oriente y Europa, además de tener prevista la realización de diferentes jornadas dirigidas a explicar y enseñar el arte del cuidado del Bonsái. "Este es solo el principio, poco a poco iremos ampliando el número de especies y mejorando en la calidad y variedad de los árboles expuestos".

El presidente de la asociación no quiso dejar pasar la oportunidad de felicitar la labor de su ayudante y discípulo, un joven de apenas 15 años, "que ha trabajado con nosotros desde el principio, representando el nombre de Almuñécar en diferentes congresos internacionales cosechando grandes éxitos".
El acto estuvo conducido por la concejal de Relaciones Institucionales Eva Gaitán, quien manifestaba su satisfacción por el resultado de la puesta en valor de esta plaza, gracias a la gran labor realizada por el presidente de esta asociación en colaboración con el equipo de gobierno. "que con mucho empeño e ilusión ha estado aquí durante meses para hacer realidad su sueño de crear un Jardín de Bonsáis, el más importante de Andalucía y uno de los más grandes de España y que, desde hoy, ya podemos disfrutar todos".

Único en Andalucía

El Jardín - Museo del Bonsái de Almuñécar cuenta con 121 variedades de árboles, propios de la cultura y tradición japonesa, presentados en dos tipos de jardines, uno húmedo y otro seco o "Zen".
   
Cuenta con la gran mayoría de las especies que se dan en el arte del bonsái, coníferas, caducos, frutales, florales, especies perennes, subtropicales, especies asiáticas y especies autóctonas del clima Mediterráneo, como acebuches, almendros, algarrobos, etc., árboles minúsculos y otros de mayor tamaño que los visitantes van a poder ver en sus diferentes ciclos, con frutos y flores, como cualquier otro árbol.
   
Entre las especialidades que va a acoger este Museo hay ejemplares de coníferas, tanto europeas como asiáticas, importadas directamente de Japón y de gran valor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN