El tiempo en: Málaga

Málaga

Queja para un 1 de Mayo: “ Málaga genera riqueza, pero no se reparte de forma justa”

Miles de personas recorren las calles del centro de Málaga en la habitual jornada que se mueve entre lo festivo y lo reivindicativo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mensajes positivos por los avances que se han vivido en Málaga en materia de contratación indefinida, aumento de la ocupación o las mejoras salariales
  • Entre las demandas, la necesidad de sanidad y otros servicios públicos y acceso a la vivienda, necesidades pendientes

“Málaga es una provincia que genera riqueza, pero no se reparte de forma justa”. Este es uno de los mensajes que ha puesto en valor en los instantes previos a la Manifestación del 1 de Mayo en la capital La secretaria general de UGT Málaga, Soledad Ruiz anuncia.  También ha insistido en que Málaga “no puede construirse a costa del sacrificio de su clase trabajadora”.

En un día reivindicactivo, donde se han puesto en valor los logros que los sindicatos consideran que son evidentes tras las reformas y las propuestas laborales del gobierno progresista de coalición, pero, que como ha recordado la propia Ruiz, deja cosas importantes por arreglar. Así, la dirigente de UGT UGT NO ACEPTA, ha lamentado que “mientras se presume de crecimiento económico, haya hospitales colapsados, centros de salud sin personal suficiente y con contratos basura, listas de espera interminables y profesionales sanitarios que se marchan porque aquí no encuentran condiciones laborales dignas”.

 La sanidad pública, recalcó Ruiz, “es un pilar básico de nuestro Estado de bienestar. No es un lujo, es un derecho. Y no vamos a permitir que se convierta en un privilegio”.

También hizo referencia al “drama” de la vivienda: “Málaga se ha convertido en una de las ciudades más caras para vivir, ¿Cómo se puede vivir con dignidad cuando el salario apenas alcanza para pagar un techo? El derecho a una vivienda no es negociable. Necesitamos políticas valientes de vivienda pública y regulación de los precios del alquiler”.

Por eso, ha reivindicado que “desde UGT exigimos una política económica que proteja a las personas, no solo a los intereses financieros (más de 30.000 millones de beneficio la Banca y sin devolvernos el rescate)” también, que “exigimos que se priorice el empleo de calidad, el acceso a la vivienda y el fortalecimiento de los servicios públicos”.

Pero, se ha referido también alas cuestiones positivas: “Con la Reforma Laboral hemos logrado récord históricos en empleo, en contratación indefinida, en afiliación a la seguridad social. Récord en la subida del  salario mínimo (hasta el 61% desde 2018), el número de ocupados y ocupadas en el último trimestre en Málaga asciende a 759.900 y se crearon 38.300 puestos de trabajo en el último año. Hemos garantizado la sostenibilidad de las pensiones y ahora haremos posible la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas con el acuerdo firmado con el gobierno de Pedro Sánchez”. Por eso, Ruiz subrayó, que “no dejemos que el ruido político oculte nuestros avances, ni dejemos que jueguen con nuestro futuro, debemos presionar para que se apruebe en el Congreso”.

También el secretario general de CCOO en Málaga, Fernando Cubillo, puso sobre la mesa lo conseguido en los últimos tres años: “Con una reforma laboral a la que se opuso el Partido Popular y la extrema derecha de nuestro país, y que ha traído un crecimiento de empleo en nuestra provincia, una mejora de ese empleo, una mejora en los salarios y que ha contribuido a una mejora de las condiciones laborales en nuestra provincia”.

Así, remarcó que gracias a ella “más del 200% de los contratos que se han realizado en Málaga han sido a jornada completa, teniendo un 16% de crecimiento de empleo y disminuyendo la temporalidad hasta un 55%”.

No obstante, como su homóloga de UGT, Cubillo también puso demandas sobre la mesa: “insistimos en la necesidad de reducir la jornada laboral, aumentar los salarios, reforzar los servicios públicos y garantizar la negociación y registro efectivo de los planes de igualdad, como herramienta clave para combatir la discriminación y avanzar en igualdad real en las empresas”.

Como señaló Ruiz, “no nos conformamos porque Málaga es una provincia que genera riqueza, pero no se reparte de forma justa. Hay trabajadoras y trabajadores que cada día sostienen con su esfuerzo la economía de esta provincia, pero que siguen sin ver reconocidos derechos fundamentales, entre ellos el derecho a una sanidad pública digna y el derecho a una vivienda adecuada”.

Por último, el sindicato CGT convocó sus actos del 1 de Mayo en Antequera. Allí, con el lema “el miedo debe cambiar de bando”, han puesto en valor que la elección de Antequera vino propiciada por “la necesidad de mostrar a la ciudadanía de las comarcas del interior de la provincia de Málaga que es posible y necesario organizarse sindicalmente en ciudades medias y en el medio rural ante el aumento de las políticas empresariales de buscar estos entornos para, aprovechando el desierto de conocimientos laborales y la falta de estructuras sindicales, campar a sus anchas sin respetar las más básicas condiciones sociales, laborales, económicas… de las personas trabajadoras”. 

PSOE e Izquierda Unida se suman

 El PSOE reivindicó en la manifestación del Primero de Mayo sus 146 años de lucha obrera. El secretario general de los socialistas malagueños, Josele Aguilar, aseguró que hay muchos retos por delante y el PSOE “va a seguir como estos 146 años junto a los trabajadores y trabajadoras de este país para mejorar sus condiciones de vida”. Aguilar defendió que los últimos años de gobierno socialista “han supuesto una evidente mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de España”. “No solamente se ha creado más empleo, sino que se está creando empleo de mejor calidad”, indicó.

Así, resaltó medidas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez como la subida del salario mínimo interprofesional, la permanencia en los contratos fijos, la creación de empleo femenino y la ruptura de la brecha salarial de las mujeres respecto de los hombres. Al mismo tiempo, ha señalado que quedan retos por delante como la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, mantener los servicios públicos y la defensa de las políticas públicas “que garantizan la igualdad entre los trabajadores”.

Desde la manifestación, el coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y diputado en el Congreso, Toni Valero, sostuvo que “hay que repetir cuantas veces haga falta que es gracias a las luchas de los trabajadores y las trabajadoras por lo que tenemos servicios públicos, derechos laborales y mejoras para la clase trabajadora. Unos servicios públicos y unos derechos laborales que nos quiere robar una derecha antipatriota por mucha bandera en la que se envuelva. Por eso, frente a lo que quiere hacer la derecha, hay que hacer país”.

Y la coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, reclamó “más soberanía, democracia y el control público de los sectores estratégicos, como el mercado de la vivienda o el energético, para garantizar vidas dignas, felices y con derechos”.  Morillas denunció que “en Málaga los fondos de inversión multinacionales han entrado en tropel en el mercado de la vivienda y en nuestros servicios públicos para acaparar sectores como la sanidad, la ayuda a domicilio o la formación profesional y han entrado en Tropel para convertir tierras fértiles en megaparques de fotovoltaicas. Por eso reivindicamos la soberanía y la democracia económica, para ganar la partida a los fondos de inversión multinacionales y a quienes hacen de sus manijeros”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Unicaja Málaga se trae un triunfo de su visita a La Laguna en Tenerife
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER