El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) plantea la necesidad de que la provincia de Málaga cuente con 82 nuevas plazas de jueces para reducir los asuntos pendientes que actualmente tienen los juzgados y, además, muestra preocupación por las “llamativas carencias” que presentan las sedes de los partidos judiciales de la Costa del Sol.
Así consta en la memoria del TSJA de 2024, presentada este martes y consultada por Europa Press, en la que para la Audiencia se propone en concreto seis plazas de magistrados para la jurisdicción civil y cuatro para el orden penal.
Destaca especialmente la propuesta de 25 nuevas plazas para Primera Instancia en Málaga y diez jueces de adscripción territorial (JAT); mientras que para Instrucción son cuatro las plazas que se piden, dos para Violencia sobre la Mujer, ocho para lo Social y cuatro para Mercantil, mismo número que para lo Penal.
En la provincia, la propuesta, aprobada por mayoría pero con el voto particular del presidente, plantea tres plazas nuevas para los juzgados de Primera Instancia de Fuengirola; dos para los de Torremolinos; y lo mismo para Marbella; así como una plaza para el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de esta última localidad.
Asimismo, propone una nueva plaza de jueces en los partidos judiciales de Coín, Torrox, Vélez-Málaga y Estepona; mientras que plantea dos para Antequera y una para Archidona siempre que estos partidos judiciales no se fusionen.
En cuanto a las infraestructuras, han indicado que la capital "plantea problemas de falta de espacio que obligan a materializar un segundo edificio judicial y realizar actuaciones en torno a la actual Ciudad de la Justicia, tanto en la parcela existente dentro del propio recinto como en otro suelo que actualmente se usa como aparcamiento".
Y vuelve a poner énfasis en los partidos judiciales de la Costa del Sol que "continúan con dispersión y llamativas carencias prácticamente en todas las sedes judiciales", punto en el que señala que Estepona, Fuengirola, Marbella y Torremolinos "necesitarían con urgencia nuevas infraestructuras para desarrollar la labor judicial en condiciones dignas".
"Transcurren los años sin que se ponga fin a esta situación", vuelve a señalar la memoria, en la que se precisa que por el momento, sólo consta el proyecto de ejecución de obras de rehabilitación, mejora de accesibilidad y de eficiencia energética en una de las sedes de Fuengirola, en concreto la situada en la calle Párroco Juan Jiménez Higuero.
Violencia machista
A nivel general, la memoria del TSJA indica que "parece lógico fomentar la creación de nuevas secciones comarcalizadas y especializadas de Violencia sobre la Mujer", aunque en cualquier caso señala la necesidad de un aumento de plazas judiciales en este tipo de jurisdicción especializada.
Así, en la provincia de Málaga podría plantearse que la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Málaga extendiese su jurisdicción a partidos judiciales cercanos a la capital, con la creación del número de plazas de magistrado necesarias.
En ese sentido, afirma que podría plantearse la extensión de la jurisdicción de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de instancia de Málaga a los partidos judiciales de Vélez-Málaga y Torrox, "condicionada a la creación de nuevas plazas de titular".
Aunque también señala que en otro caso, podrían agruparse únicamente los dos partidos judiciales de Vélez-Málaga y Torrox para el conocimiento de los asuntos atribuidos a las secciones de Violencia sobre la Mujer de forma que desde Vélez se extendiera la jurisdicción al partido judicial de Torrox.
Igualmente, recoge que podría plantearse que la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Marbella extendiera su jurisdicción al partido judicial de Ronda, condicionada a la creación de nueva plaza de titular.
Asuntos en la Audiencia Provincial de Málaga
La memoria del TSJA recoge que en la Audiencia de Málaga han ingresado 8.221 asuntos penales y se han resuelto 7.920 a lo largo de 2024. La cantidad de asuntos pendientes a final de año fue de 1.486. El 76% de los procesos penales en única instancia ingresados fueron procedimientos abreviados, un 22% de sumarios y 2% procesos de la Ley del Jurado. En lo referente a procesos en segunda instancia, el 72% apelaciones de autos y el 8% apelaciones en juicios por delito y por juicios rápidos, respectivamente.
El informe señala que la carga penal de trabajo --total de asuntos pendientes de resolución del año anterior más los registrados en el año-- asciende a 9.406 asuntos y se ha resuelto a lo largo de 2024 el 84%. Por salas, de la carga total la Sección Primera resolvió un 84%, la segunda un 89%, la tercera un 90%, la séptima un 89%, la octava un 76% y la novena un 81%.
En cuanto a la jurisdicción civil, la Audiencia de Málaga ingresó en 2024 6.794 asuntos civiles --22% más que el año anterior-- y resolvió 6.192 --un 6% menos que en 2023--. Se han incoado 6.397 recursos civiles, de los que el 33% son procedentes de juicios ordinarios, un 12% recursos de acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.
La carga total de trabajo civil fue de 12.685 asuntos (total de asuntos pendientes de resolución del año anterior más registrados en el año) y en 2024 se resolvieron el 48% de ellos. La cantidad de asuntos civiles pendientes de resolución ha disminuido de forma muy considerable en la Sección Sexta; mientras que en la cuarta se ha mantenido y la quinta es la que menor tasa de resolución tiene y aumenta su pendencia.