Publicidad Ai

Málaga

La Asociación de la Prensa recibe la Medalla de Oro de la Ciudad en su 120 aniversario

Todos los grupos municipales en el Consistorio resaltan la función indispensable de los periodistas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Medalla para la Asociación de la Prnesa. -
  • La presidenta de la APM, Elena Blanco, recuerda que sin los informadores la "Ciudad de Málaga no sería la misma"
a Asociación de la Prensa de Málaga (APM) recibió este miércoles la Medalla de Oro de la Ciudad, coincidiendo con la celebración del 120 aniversario de su creación en 1905. El acto, celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, estuvo presidido por el alcalde, Francisco de la Torre, que resaltó la unanimidad de todos los grupos municipales (PP, PSOE, VOX y Con Málaga) para otorgar dicha distinción, durante un proceso que ha sido avalado por instituciones como la Universidad de Málaga, la Diputación, organizaciones empresariales y profesionales o entidades financieras.
 
De la Torre agradeció a algunos de los periodistas presentes y fallecidos su labor, con los que ha coincidido en su dilatada carrera política. "Han sido esenciales en una sociedad democrática, donde el cuarto poder es garantía del ejercicio profesional libre e independiente".
 
Por su parte, el portavoz municipal de Con Málaga, Nícolás Sguiglia, señaló los peligros que están corriendo los periodistas que ejercen en las áreas de conflicto internacional, como Gaza, Ucrania o Sudán, haciendo una mención explícita a su labor informativa. También lamentó la precarización salarial de los informadores.
 
El concejal de Vox, Antonio Alcázar, manifestó que desde su fundación, la APM "ha sido más que un espacio para los periodistas, una casa en común en la que han puesto su pluma al servicio de la información".
 
El portavoz socialista, Daniel Pérez, pidió una reflexión conjunta de todos los partidos sobre el papel de los informadores y su dignificación como profesión. Repasó los acontecimientos históricos por los que ha atravesado durante el siglo XX la Asociación de la Prensa, y recordó a Manuel Alcántara y Rafael de Loma, "periodistas en mayúsculas y vocacionales", miembros también de la APM.
 
En su intervención, la edil de Urbanismo, Carmen Casero (PP), resaltó que "el periodismo no entiende de fronteras" y apostó por defender el actual modelo de derecho a la información y de libertad de prensa, "ya que la libre circulación de ideas y opiniones es un elemento básico del actual estado democrático", dijo.
 
RESPALDO MUNICIPAL PARA LA CONCESIÓN 
 
Todos los grupos políticos coincidieron en que a lo largo de este más de un siglo de existencia de la APM, los periodistas malagueños han acompañado a la ciudad y su historia con el propósito de "contribuir a una ciudadanía mejor formada", y su participación en la recuperación de las libertades democráticas durante la Transición Española.
   
También señalaron en sus intervenciones los tiempos convulsos actuales, "de bulos y desinformación" que se propagan a través de la redes sociales, y el perjuicio que hacen a la verdad.
 
En el acto, la presidenta de la APM, Elena Blanco, agradeció la distinción del Consistorio y recordó que sin la labor de los periodistas malagueños durante más de un siglo "la ciudad de Málaga no sería la misma". Recordó que como colectivo está comprometida con los valores de la independencia informativa, y la defensa de la sociedad democrática, al tiempo que añadió que la APM fue una organización básica para "apoyar a los compañeros y sus familias cuando se encontraban en situación precaria"
 
En su intervención, Elena Blanco lamentó que todos los fondos y archivos de la Asociación de la Prensa de Málaga se perdieran en 1937, durante el asalto y destrucción de su sede, situada en la calle San Juan de la Reyes, y finalizó agradeciendo la labor de los compañeros periodistas que le precedieron, como Luciano González, que fue el creador del primer Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga.  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Torremolinos responde a las agresiones homófobas con más policías y con el colectivo unido
Cruces de mayo con panes o motos, la reinvención de esta tradición
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER