Málaga

¿Se puede ir la luz si utilizo placas solares?

En los últimos años, el autoconsumo fotovoltaico ha ganado terreno como una alternativa sostenible y rentable

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Placas.

El suministro eléctrico en los hogares ha dejado de depender únicamente de las grandes compañías energéticas. En los últimos años, el autoconsumo fotovoltaico ha ganado terreno como una alternativa sostenible y rentable. Sin embargo, muchas personas interesadas en esta opción aún se hacen una pregunta clave: ¿qué pasa si se va la luz? ¿Me quedo sin electricidad aunque tenga placas solares?

La duda es comprensible. Las placas solares prometen independencia energética, pero ¿hasta qué punto? A pesar de que su funcionamiento parece sencillo desde fuera, existen matices técnicos que conviene conocer para tomar decisiones informadas. Para elaborar este artículo, hemos consultado con la empresa especializada en instalación de placas solares en Málaga, NTIC que nos ha ayudado a despejar mitos frecuentes.

¿Cómo funcionan las placas solares cuando hay corte de luz?

El sistema fotovoltaico de autoconsumo conectado a la red eléctrica está diseñado para complementarse con esta. En condiciones normales, la energía que generan las placas solares se consume directamente en el hogar. Si se produce un exceso, se vierte a la red o se almacena, si hay baterías. Pero si hay un apagón, la situación cambia.

Por seguridad, el inversor solar interrumpe la conexión cuando detecta que la red eléctrica está inactiva. Este mecanismo evita que la instalación siga inyectando electricidad a una red que está siendo reparada, protegiendo así a los técnicos que trabajan sobre ella.

Esto significa que, aunque el sol brille y las placas estén generando energía, el sistema se desconecta automáticamente en caso de corte general.

Por tanto, en una vivienda con una instalación estándar, el suministro se interrumpe como en cualquier otra, aunque la fuente de generación sea solar.

¿Qué se puede hacer para tener luz durante un apagón?

La clave está en contar con un sistema que incluya almacenamiento y respaldo. Estas son las soluciones más comunes.

Las baterías permiten almacenar el excedente de energía solar para utilizarlo cuando no hay generación, como por la noche o durante co rtes. No obstante, esto no garantiza el suministro durante un apagón, salvo que el sistema esté preparado para funcionar de forma aislada.

Un sistema híbrido combina la conexión a red con la posibilidad de operar de forma independiente. Este tipo de configuración requiere un inversor híbrido y un sistema de respaldo que desconecte la vivienda de la red cuando ésta falla.

Este tipo de instalaciones permiten seguir utilizando la energía almacenada o generada, incluso durante una caída del suministro general.

La instalación y configuración de estos sistemas debe estar a cargo de profesionales con experiencia, ya que implica un diseño más complejo y medidas de seguridad adicionales.

¿Es habitual instalar sistemas de respaldo en viviendas?

En España, la mayoría de instalaciones residenciales de autoconsumo no incluyen backup de serie. Esto se debe a que los cortes de luz son poco frecuentes en zonas urbanas, y el coste adicional de los sistemas con respaldo puede no compensar para algunos usuarios.

Sin embargo, cada vez más personas valoran la independencia energética no solo como ahorro, sino como garantía de continuidad ante situaciones inesperadas. En zonas rurales, o donde los apagones son más frecuentes, las soluciones híbridas tienen una demanda creciente.

En ciudades como Málaga, donde la radiación solar es elevada y estable durante gran parte del año, apostar por placas solares en Málaga se ha convertido en una alternativa eficiente tanto desde el punto de vista energético como económico. Más aún si se acompaña de asesoramiento técnico que permita valorar la opción de añadir respaldo según las necesidades concretas del hogar o negocio.

¿Vale la pena incluir respaldo en mi instalación?

Todo depende de tus prioridades. Si buscas máxima autonomía y garantía de suministro, especialmente en zonas con interrupciones frecuentes, valorar una instalación híbrida o con respaldo es recomendable. Si en cambio tu objetivo principal es reducir la factura eléctrica sin una inversión elevada, el autoconsumo conectado a red puede ser suficiente.

En cualquier caso, es esencial contar con el criterio de profesionales que conozcan la realidad técnica y regulatoria del entorno. Porque, más allá de la tecnología, una instalación eficiente es aquella que responde con precisión a las necesidades reales del usuario.

En un momento donde el coste de la energía y la sostenibilidad son temas prioritarios, dar el paso hacia la energía solar no solo implica ahorro. También significa control, previsión y resiliencia. Y eso, para muchos, ya es una forma de ganar independencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Arranca la Prueba de Acceso a la Universidad sin incidencias en Málaga
Los Málaga Corsairs lanzan campaña solidaria para seguir compitiendo en fútbol americano
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER