Close
En el IES Valle del Azahar de Cártama (Málaga), han tenido un motivo especial más para poner un final feliz al curso 2024/25. Porque cinco alumnos (menores no acompañados) de diferentes nacionalidades africanas se han titulado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y han terminado los estudios con éxito en lo que podría constituir “un récord a nivel nacional", como ha señalado a Viva Málaga Jesús Miguel Relinque Mota, profesor de Atal y de interculturalidad en el citado centro.
Ha resultado ser una prueba muy clara de que nuestro sistema educativo funciona muy bien si contamos con una buena actitud del alumnado con respecto al estudio y con la coordinación conjunta del profesorado y de las instituciones fuera del centro en las que los estudiantes se apoyan principalmenteSe trata de menores que se han enfrentado a grandes dificultades, ya que, según señaló Relinque, “no conocían bien el castellano” que han tenido que aprender durante el curso, al tiempo que estudiaban las diferentes materias del curso académico en la lengua española.
Esto ha hecho que haya sido “aún más complicado para ellos”, aunque, sin embargo, según el profesor, “su gran determinación, su interés por estudiar, su fortaleza y su resiliencia han jugado un papel muy importante en su éxito educativo que podría ser un record a nivel nacional, ya que no se conocen datos de un número tan elevado de estudiantes africanos menores no acompañados que hayan titulado en ESO en nuestro país”.
También en este gran logro ha tenido mucho que ver el equipo educativo del alumnado que al observar "su gran interés y dedicación además de su buen comportamiento y actitud positiva" ha decidido "adaptar de la manera más adecuada y según la legislación vigente las materias para que los estudiantes pudieran logran su objetivo que era sacar la ESO, sin olvidar el gran esfuerzo realizado por parte de los estudiantes".
Relinque señala que “ha sido esencial la colaboración del Centro de menores de Cártama y la predisposición de su directora a colaborar abiertamente con el profesorado del instituto”, lo que ha propiciado que haya sido “una labor conjunta entre la tutora de los chicos, el profesorado del equipo educativo, el profesor de Atal (de español para extranjeros y cultura española con mantenimiento de la cultura de origen), el equipo directivo del Instituto y la directora del citado centro de menores.
A juicio de este profesor, “ha resultado ser una prueba muy clara de que nuestro sistema educativo funciona muy bien si contamos con una buena actitud del alumnado con respecto al estudio y con la coordinación conjunta del profesorado y de las instituciones fuera del centro en las que los estudiantes se apoyan principalmente para su estancia en España”.
Además, ve “indudable” que la labor de cooperación “bien coordinada” en la Educación Pública y “la actitud positiva” de los estudiantes constituyen “dos grandes pilares para el éxito educativo y no cabe duda de que en este caso ha sido así y podemos congratularnos de la buena labor que se está haciendo en los centros educativos públicos de Andalucía y que claramente se lleva haciendo durante años”.