España

Fundéu BBVA: Los papas "renuncian", no "dimiten" ni "abdican"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los papas no "dimiten" ni "abdican" de su ministerio, "renuncian" a él, según indica en su recomendación del día la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).


Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI a su ministerio, han aparecido informaciones en las que se utilizan "dimitir" o "dimisión" para referirse a esta circunstancia: "El papa Benedicto XVI anuncia su dimisión" o "El papa dimite: 'Ya no tengo fuerzas'".


Los términos adecuados para indicar que un papa deja de ejercer su dignidad clerical son "renunciar" y "renuncia", según figura en el Código de Derecho Canónico, por ello, en los ejemplos anteriores tendría que haberse escrito, respectivamente, "El papa Benedicto XVI anuncia su renuncia" o "El papa renuncia: 'Ya no tengo fuerzas'".


La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, recuerda también que, según la Ortografía de la Real Academia Española, la palabra "papa", como otros nombres de títulos, dignidades o cargos, se escribe con minúscula inicial.


La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA, y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Una auditoría revela compras de trajes, corbatas y palos de golf en el Consorcio de Bomberos desde 2008 a 2011
Ingenia despedirá a 40 trabajadores y establece un ERTE de 180 días máximo por empleado
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER