Perseverance descubre unas rocas idóneas para buscar rastros de vida
El rover Perseverance de la NASA, que explora un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte, ha encontrado rocas que parecen ser de grano fino
El rover Perseverance de la NASA, que explora un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte, ha encontrado rocas que parecen ser de grano fino
Si la mancha solar lanza una eyección de masa coronal es posible que esas partículas creen luces de colores en nuestra atmósfera, conocidas como auroras
Aunque no es habitable, conocerlo puede ayudarnos a saber cómo se formaron los planetas -también el nuestro- y a responder a preguntas hasta ahora imposibles
Los diminutos músculos artificiales que controlan las alas de los robots emiten luces de colores durante el vuelo, al estilo de las luciérnagas
No, no es el fin del mundo. Era solo la reentrada en la atmósfera del cohete Chang Zheng 2F que dejó un estela de fuego e imágenes espectaculares
El rover Perseverance de la NASA en Marte ha elegido por primera vez objetivos para el estudio por sí mismo, sin participación del equipo en la Tierra
Científicos de la Universidad de Birmingham han descrito cómo los cristales microscópicos crecen y cambian de forma en los metales fundidos mientras se enfrían
Podría llevar la exploración del espacio con esta tecnología de propulsión a nuevos destinos
Un análisis de la luz de 140.000 galaxias ha revelado que sus estrellas son más pesadas de lo que se había teorizado
Proteínas de cáscara de huevos confirman que los primeros humanos en Australia consumieron los huevos de un ave de dos metros de altura
El 23 de mayo se registraron 38,5 grados en Vélez Málaga, la temperatura más alta del país en unos días que rozaron una ola de calor insólita desde 1950
El responsable es el cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3, descubierto en 1930 cuando pasó a 9,2 millones de kilómetros de la Tierra
En la madrugada del domingo al lunes. En España podrá verse a simple vista, porque ni requiere instrumentación especial para contemplarlo ni entraña riesgos
Enviará en una cápsula Dragon rumbo a la Estación Espacial Internacional nanosatélites desarrollados por centros educativos e instituciones científicas
Investigar la cuestión de cómo pudo surgir la vida hace mucho tiempo en la Tierra primitiva es uno de los desafíos más fascinantes para la ciencia
Astrónomos han revelado la primera imagen del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Una nueva teoría para explicar cómo llegaron los gigantes gaseosos del Sistema Solar a su ubicación implica un quinto planeta gigante desconocido
Encontrar agua es clave para el proyecto Artemis de la NASA, la presencia humana planificada a largo plazo en la luna
La holoportación es un tipo de tecnología de captura que permite reconstruir, comprimir y transmitir en vivo y en tiempo real modelos 3D de personas
Esta imagen del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA muestra dos galaxias fusionándose en el sistema VV-689, apodado Ala del Ángel
Las micronovas son eventos extremadamente poderosos, pero son pequeños a escala astronómica