El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

El salpicadero del coche, el premio al trabajo desinteresado y libro nuevo

Talleres de padres y madres, estar sin que te vea. Premios Eolo del CRMF. La medicina en las Cortes. FP, alternativa y puente. Salineras, 3, 2, 1... Bendición del mar, la tradición.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El XV Encuentro de Padres y Madres, organizada por la Delegación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Fernando puso este jueves en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León el broche de oro a los talleres de padres y madres que se han venido celebrando durante el presente curso escolar en diferentes colegios, institutos y centros cívicos de la ciudad.

Estos talleres son una puesta en común de experiencias de cada grupo y entre los grupos sobre la educación de sus hijos que se traspasa a cada uno de los integrantes y que pueden aplicar en su trabajo como padres.

El acto contó con la presencia del alcalde, José Loaiza, y de la delegada de Servicios Sociales, María José Moreno Subirana, que hicieron entrega a los participantes de los diplomas acreditativos.

El evento incluyó la ponencia La familia: la primera escuela para educar y ser felices, pronunciada por Maribel Galiano Sánchez, maestra de Educación Infantil y que terminó con una enseñanza fundamental a través del  cuento del ni africano que para ser hombre tiene que pasar una noche en la selva con los ojos tapados y que no sabe que su padre está junto a él con el arco y las flechas para conjurar algún peligro. “Tenemos que estar ahí, pero sin que se nos note”, dijo Galiano.

Tras la ponencia se procedió al turno de conclusiones y las preguntas, a la que siguió la proyección de una presentación de resumen sobre los diferentes talleres de padres y madres realizados.

El objetivo del Consistorio isleño es que estos encuentros constituyan un instrumento para facilitar la comunicación entre hijos y padres, profundizando en los aspectos que preocupan y son de interés para los padres sobre la educación de sus hijos.

“El equipo de Gobierno que presido tiene muy claro el papel primordial que juega la familia en la educación de los hijos, de hecho, el título de este encuentro no puede ser más adecuado. La familia es la que debe educar a los hijos para que desarrollen un carácter que les permita ser personas íntegras, seguras de sí mismas, felices y con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que les surgirán en la vida", dijo el alcalde.

Loaiza aseguró que desde el Ayuntamiento "vamos a seguir apostando por esta iniciativa. Sólo me queda dar la enhorabuena a todos los padres y madres que han participado en nuestros talleres, esperando que los conocimientos adquiridos les sean provechosos”.

 

MEDICINA EN LA ÉPOCA DE LAS CORTES DE CÁDIZ

A nadie se le escapa que el Bicentenario de las Cortes se quedó muy lejos de las expectativas creadas y que el Bicentenario de la Constitución tampoco fue nada del otro mundo. Pero algo bueno y casi intangible sí que ha dado y sigue dando porque gracias a la conmemoración se han publicado y se siguen publicando libros que arrojan luz sobre aquella época y sobre las instituciones y personas que fueron protagonistas.

Este viernes se presentó el libro La medicina en la época de las Cortes de Cádiz, cuya autoría es compartida por Antonio Pérez Pérez y Carlos Márquez Espinós. Ha sido editado por Publicaciones del Sur Editores y cuenta la historia de los colegios médicos de la época y las vicisitudes que sufrieron, además de los servicios que prestaron.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN