El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

De la Torre alude a la "baja formación" de los sanluqueños como base del narcotráfico

El subdelegado del Gobierno insta a la alcaldesa de Sanlúcar a que se “centre” y colabore con la puesta en marcha de medidas sociales que conduzcan a la reactivación económica del municipio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • De la Torre, con el portavoz municipal del PP en Sanlúcar. -

“Es necesaria una reactivación económica urgente de Sanlúcar”. Este es el mensaje que el subdelegado del Gobierno, Javier de la Torre, ha puesto sobre la mesa y como ‘tarea pendiente’ de todas las Administraciones competentes como un paso esencial en la lucha contra el narcotráfico en la localidad. 

El subdelegado del Gobierno ha pedido a la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García (PSOE) que “se centre” y contribuya en la lucha contra el narcotráfico mediante una reactivación económica de la localidad que “aleje a los sanluqueños de esa forma de vida”. En este sentido, De la Torre considera que la lucha contra el narcotráfico se asienta en dos pilares. En primer lugar, la actividad desarrollada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, en segundo lugar, la función social que deben ejercer los responsables políticos de las poblaciones afectadas por esta “lacra”. Así, ha instado a la alcaldesa socialista a la puesta en marcha de “medidas sociales” que conduzcan a una “reactivación económica” de la ciudad.

“Se trata de que haya otras posibilidades distintas a las que ahora tienen los sanluqueños para no amparar de ninguna manera el narcotráfico y comportamientos como el otro día”, señaló el subdelegado del Gobierno en relación al apedreo de un helicóptero de Vigilancia Aduanera a finales de noviembre por parte de un grupo de vecinos que robaron entre 70 y 80 fardos de hachís custodiados por Vigilancia Aduanera. Sobre las palabras de la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, reclamando un plan de empleo para la ciudad como forma de luchar contra el narcotráfico, De la Torre considera que el empleo va ligado a la formación y alude en este sentido a la “triste” circunstancia de que en Sanlúcar “el 90 por ciento de los parados tiene una cualificación muy baja. el 72,53% de los inscritos en el SAE tienen estudios básicos de la ESO y un18,17% no tiene estudios de ningún tipo”, concretó. Por ello, considera que todas las administraciones “deben hacer un esfuerzo para poner fin a una situacion que no podemos soportar”.

IDENTIFICACIONES

El subdelegado del Gobierno ha confirmado que la operación tras el robo de 2.000 kilos de hachís a Vigilancia Aduanera en la playa de Bonanza hace quince días continúa abierta para identificar a las personas que participaron en esta acción, habiéndose producido hasta el momento sólo una detención, la que se realizó por parte de los agentes de la Policía Nacional de Sanlúcar la misma noche de los hechos.

Sobre la actuación policial, De la Torre ha explicado que la mencionada actuación fue fruto de un patrullaje ordinario, con lo que la capacidad de reacción de los agentes actuantes era más limitada  que si se hubiese tratado de una operación organizada. De igual forma, ha vinculado a las personas que participaron en el robo de la droga con el narcotráfico ya que, a su entender, “cualquier padre de familia no coge un fardo de hachís y se lo lleva a su casa”. “Esta actuación no puede justificarse de ninguna de las maneras”, añadió.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN