El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La CES, contra la “ilógica” bici

La patronal sevillana considera que está “fuera de toda lógica” la insistencia de la Junta por la bicicleta como “medio ideal” en Cartuja frente al colapso que provocará la entrada en funcionamiento de la Torre Pelli

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión comisión -

La patronal sevillana considera que está “fuera de toda lógica” la insistencia de la Consejería de Fomento por la bicicleta como medio “ideal” de comunicación en Cartuja y ha mostrado su respaldo al proyecto del Ayuntamiento de construir un nuevo puente para el tráfico rodado, extremo que rechaza la Junta de Andalucía.

Para la CES, esta apuesta por la bicicleta en la que insiste la Junta no sólo no propone soluciones alternativas y efectivas para el transporte público, “sino que plantea un serio problema de desconocimiento de cómo se desarrolla la actividad ciudadana en esta parte de la ciudad, vía de acceso y salida a la mayor concentración de vehículos que se producen diariamente en la ciudad”.

“Sevilla no necesita una, sino más conexiones sobre el río desde una zona que, en plena actividad empresarial y comercial, concentrará a decenas de miles de ciudadanos diariamente”, insiste la CES, que alerta de que las posibles soluciones deben ponerse en marcha sin demoras, siendo concientes de que es un problema “derivado de una mala planificación inicial del proyecto”.

La Comisión de Seguridad y Movilidad de la CES, presidida por Tomás González, ha trasladado estas cuestiones al director general de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Miguel Ángel Ruiz Frutos, a quien le ha mostrado la preocupación de los diferentes sectores económicos ante los “graves problemas” de movilidad que generará la puesta en marcha del proyecto de la Torre Pelli y los espacios de cultura y ocio incluidos en los edificios Podio.

Según trasladó González, la comisión de Movilidad ha trasladado las consecuencias negativas que para el sector empresarial tendría el hecho de que no se adoptaran “políticas racionales de mejora de las telecomunicaciones y la construcción de nuevas infraestructuras”.

Apoyo expreso
Así, ante el común acuerdo de que es importante construir un nuevo puente sobre el río que descongestione la zona, la CES ha dado su respaldo expreso al proyecto del Ayuntamiento de Sevilla que incluye esta medida como opción más viable.

Los empresarios de Sevilla alertan del “colapso circulatorio que, sin ningún género de dudas”, se producirá en un futuro muy próximo y las consecuencias en el acceso por esta zona de Sevilla a todos los vehículos y, muy especialmente, al transporte público metropolitano, ya que se trata de un nudo de comunicaciones “fundamental en la entrada a la ciudad de todo tipo de vehículos privados y empresariales”.

Al menos, un puente
Según han apuntado desde la patronal sevillana, los representantes de los sectores comercial, del transporte de mercancías y de viajeros, hostelero, hotelero y de empresas de distribución, quisieron destacar en esta reunión, la necesidad de que, cuanto antes, comiencen las obras de reordenación viaria y semafórica, y la construcción de, al menos, un puente sobre el río, que permita hacer frente a “la falta de otras opciones para la movilidad, como es el metro y la conexión de la Cartuja con la línea 1 en Blas Infante”.

Un estudio de la Junta no ve justificación para el puente

Un estudio de movilidad elaborado por una consultora para la Consejería de Fomento y Vivienda sobre el “impacto” de la Torre Pelli concluye que “no tiene ninguna justificación” la idea del Ayuntamiento de transformar en un puente para tráfico rodado la pasarela peatonal y ciclista planeada para conectar la calle Torneo con el entorno de la citada torre.

El estudio avisa de que la idea de transformar la pasarela peatonal y ciclista que contempla el PGOU en un puente para el tráfico rodado “no tiene ninguna justificación, ya que lo único que puede provocar es una sobrecarga de los viarios centrales más sensibles, como la Ronda Histórica, o consumir la capacidad de todas estas calles para mejorar la demanda de movimientos peatonales que sí está justificada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN