Experto reivindica las ventajas del cibersexo y pide que no se 'demonice'

Publicado: 12/07/2012
Cita como valor positivo la ausencia de riesgo de contraer enfermedades
El psiquiatra y sexólogo, Facund Fora, ha intervenido este miércoles en el curso ofertado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) de Málaga 'La nueva sexualidad en el siglo XXI', que se ha celebrado en el albergue de la Música de Torremolinos (Málaga) con una presentación sobre la práctica del cibersexo. Entre otros aspectos, ha abordado el "aumento" en esta conducta en la actualidad o las causas de su uso.

Sobre las ventajas e inconvenientes del cibersexo, Fora ha afirmado que no es necesario "demonizarlo", puesto que cuenta con "aspectos positivos" al "posibilitar cierto aprendizaje sexual o permitir la búsqueda de pareja o compañeros sexuales sin comportar riesgo de embarazo ni de contraer ninguna enfermedad de transmisión sexual (ETS)".

Sin embargo, y aunque "sólo un 15 por ciento de la población hace un mal uso", el cibersexo cuenta con algunos "aspectos negativos, como la facilidad para aumentar la acción de pedófilos y el acoso sexual a menores, las infidelidades entre la pareja o el aumento del riesgo de caer en la adicción".

En cuanto al "tipo de personas" que habitualmente recurre al cibersexo, Facund Fora ha señalado que "los que tienen mayor riesgo de caer en problemas son las personas introvertidas e impulsivas".

Por último, el director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), Francisco Cabello, ha analizado la relación entre pareja y salud sexual para intentar determinar si se trata de "una ecuación posible".

Así, ha manifestado que "se trata de algo complicado en los tiempos que corren, ya que vivimos en el Planeta Amor, es decir, queremos tener una relación basada en el amor pasional que no se ajusta a la realidad pero que es transmitido perfectamente por las series y programas que habitualmente vemos".

© Copyright 2024 Andalucía Información