El tiempo en: Málaga
Lunes 01/07/2024  

Jerez

Micaela Navarro amadrinó mejoras para los discapacitados

El objetivo es facilitar la inserción laboral y social de este colectivo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Navarro, junto a la presidenta de Asansull, María Luisa Escribano y el concejal Gabriel Gonzálvez, en un taller. -
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, inauguró en la mañana de ayer en la Línea el Servicio para la Promoción de la Autonomía Personal - Sepap, Manolo Alés. La finalidad de esta medida es la formación de personas con discapacidad intelectual para facilitar su inserción social y laboral.

Durante la apertura de este servicio la consejera indicó que se trataba de un recurso “novedoso” dentro de la Ley de Dependencia, cuyo objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan tener una vida independiente y que sirva para complementar su formación.

Gasto social
Asimismo, Micaela Navarro resaltó que el Gobierno Andaluz estaba creando una media de dos o tres recursos por semana para la atención a la dependencia, lo que demuestra, según su criterio, “que no hay recorte en el gasto social”.

Este servicio, que se prestará en el centro que Asansull tiene ubicado en el Polígono Industrial Gibraltar, va dirigido a personas entre 16 y 28 años que han finalizado la educación obligatoria.

Con este servicio se pretende formar a las personas usuarias del centro en aspectos como: el uso del transporte público, trámites en entidades bancarias y prestaciones de las distintas Administraciones Públicas, entre otros.
La Asociación Asansull ha recibido de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social más de 650.000 euros entre los años 2005 y 2010 para la construcción, reforma y equipamiento de sus centros.

El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal Manolo Alés y el Servicio de Orientación Laboral y Acompañamiento a la Inserción trabajan de forma conjunta para alcanzar una mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en las relaciones personales, en el trabajo, el ocio, sus derechos y obligaciones, hasta convertirse en ciudadanos plenos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN