El tiempo en: Málaga
Jueves 27/06/2024  

Mundo

?Los girasoles ciegos? logra quince candidaturas a los Goya

La película Los girasoles ciegos triunfó ayer entre las 164 finalistas a la XXIII edición de los Premios Goya, que se entregarán el próximo 1 de febrero, al lograr 15 candidaturas, entre ellas todas las categorías de ?peso?, un ?absoluto disparate? que supone un ?récord? personal para su director, J

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El cineasta José Luis Cuerda (c), junto al reparto de actores de ?Los girasoles ciegos?, en una imagen de archivo. -
  • La película de José Luis Cuerda, también candidata española para los Oscar, favorita en la gala
  • La otra gran votada ha sido ?Sólo quiero caminar?, que aspira a once premios
  • Nueva mención para Penélope Cruz, que opta al galardón a la mejor actriz de reparto
La película Los girasoles ciegos triunfó ayer entre las 164 finalistas a la XXIII edición de los Premios Goya, que se entregarán el próximo 1 de febrero, al lograr 15 candidaturas, entre ellas todas las categorías de “peso”, un “absoluto disparate” que supone un “récord” personal para su director, José Luis Cuerda.

La otra gran votada ha sido la película de Agustín Díaz Yanes Sólo quiero caminar, que ha obtenido 11 candidaturas, entre ellas, la de mejor película, a la que también concurren Los girasoles ciegos, basada en el libro homónimo del fallecido Alberto Méndez; Camino, de Javier Fesser, con 7, y Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia, con 6.

“Es para mí un récord absoluto. Es un auténtico disparate, no lo esperaba”, aseguró Cuerda en una rueda de prensa en la sede de la Academia, donde su presidenta, Ángeles González Sinde, presidió el acto de proclamación de finalistas.

Los cuatro cineastas son candidatos además en la categoría de mejor director. Camino y Sólo quiero caminar rivalizan también en mejor guión original, junto a Cenizas del cielo y Retorno a Hansala, mientras que en mejor guión adaptado lo hacen Los girasoles ciegos –también elegida por la Academia para representar a España en los Oscar– y Los crímenes de Oxford, al lado de Che, el argentino y Por una palabra tuya.

Alex de la Iglesia ha dado el salto al thriller con Los crímenes de Oxford –que opta también en todos los apartados importantes–, rodada en inglés con un reparto internacional, aunque en esta ocasión los académicos no han votado a sus actores, como sí hicieron, con gran polémica, con Nicole Kidman por Los otros en 2002.

La presidenta de la Academia, Ángeles González Sinde, explicó que “aprovechando” que un director de cine, José Luis Borau, está en la Real Academia le han consultado y les han aconsejado que utilicen “candidaturas” y “finalistas” en lugar de “nominaciones” y “nominados” para referirse a las 164 películas concurrentes, entre las que hay siete extranjeras de habla hispana.

En cuanto a los actores, Raúl Arevalo por Los girasoles ciegos y Diego Luna por Sólo quiero caminar son candidatos en la categoría de mejor actor protagonista, un apartado al que también optan Javier Cámara por Fuera de carta y Benicio del Toro por Che, el argentino, un filme que participa en total en cinco categorías.

En mejor interpretación femenina compiten Carme Elías por Camino, Maribel Verdú por Los girasoles ciegos y Ariadna Gil por Sólo quiero caminar, además de Verónica Echegui por El patio de mi cárcel.

La única candidatura que ha logrado la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona corresponde precisamente a la categoría de mejor interpretación femenina de reparto por el papel de Penélope Cruz, una decisión que se suma al reconocimiento internacional que la española está logrando ya que es finalista por ese papel a los Globos de Oro o a los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos , considerados el pasillo a los Óscar.

En ese apartado competirá por el Goya con Elvira Mínguez, por Cobardes, Rosana Pastor por La conjura de El Escorial –filme que compite en otras cuatro categorías, aunque todas técnicas– y Tina Sainz por Sangre de mayo, una película dirigida por José Luis Garci que ha sido votada en otros seis apartados (fotografía, efectos especiales, maquillaje, dirección artística, vestuario y sonido).

Los candidatos a la mejor interpretación masculina de reparto son Jordi Dauder por Camino, Fernando Tejero por Fuera de carta, José Ángel Egido por Los girasoles ciegos, y José Maria Yazpik por Sólo quiero caminar.

A la mejor actriz revelación concurren Nerea Camacho, Ana Wagener, Farah Jamed y Esperanza Pedreño. Al premio de mejor actor revelación optan Álvaro Cervantes, el cantante de hip-hop Juan Manuel montilla Langui por El truco del manco –que también es finalista a mejor canción–, Martin Rivas y Luis Bermejo.

Belén Macías, Santiago Zannou, Nacho Vigalondo e Irene Cardona optan al premio al mejor director novel.




"ME HE INFLADO, NO ES QUE YO SEA GORDO, SINO QUE ME INFLÉ EN CUANTO SUPE LOS RESULTADOS"



José Luis Cuerda no cabía en sí al llegar a la Academia tras conocer las quince candidaturas de su película: “Me he inflado, no es que yo sea gordo sino que me inflé en cuanto supe los resultados”,dice.

Así de feliz llegó Cuerda para contar cómo el día antes habían hecho una porra “sólo pensaba en siete u ocho opciones, no más”, apunta este hombre de cine.

“Yo me iría de excursión con mis compañeros, los académicos. Su reconocimiento es siempre bienvenido”, apunta el realizador, cuyo filme lleva recaudado casi 4 millones de euros.

Cuerda es un veterano en los Goyas: Con El bosque animado logró cinco estatuillas; sin embargo las trece candidaturas de La lengua de las mariposas se saldaron con un solo premio.

Por eso, Cuerda no quiere hablar de sus oponentes, en categorías tan importantes como Película, Director o Guión Adaptado, además de acumular cuatro opciones a la interpretación. 

De ahí que Cuerda resuma sus sentimientos con una frase: “Hemos logrado un pleno” comenta, y destaca la labor de Maribel Verdú y rinde homenaje a su compañero de guión, el fallecido Rafael Azcona, cuyo Goya sería el elegido por Cuerda si obtuviera sólo uno.

Díaz Yanes, con 11 opciones, es su seguro oponente, pero Cuerda no sabe de esas cosas. “No he visto la película de Tano porque cuando estoy liado con cosas de cine no voy al cine, pero me alegro. 

Él me felicitó al saber que iba a rodar mi filme y me dijo está en muy buenas manos, cosa que agradezco, pero no voy a hacer de crítico”.

Díaz Yanes compareció en la sede de la Academia junto a su productor Eduardo Campoy. El cineasta dijo sentirse contento con todas las candidaturas.

 “Todos han hecho un buen trabajo y se lo merecen”, comenta.

Con una recaudación de más de 1,3 millones de euros, que se multiplicará ahora que vuelve a la pantalla, Díaz Yanes comenta que se la jugaron al no enviar DVD a los académicos y hacerles acudir al cine. “Fue un riesgo grande”, apunta.

Al haber sido rodada en México, Sólo quiero caminar podía optar sólo a 13 candidaturas.

 “El conseguir 11 de 13 no está mal, es casi el 90%”, señala Díaz Yanes quien propuso como candidatas a todas las actrices de su filme: Victoria Abril, Pilar López de Ayala, Elena Anaya y Ariadna Gil.

“No íbamos a descartar a una por otra”, cuenta Agustín, pero finalmente, la Academia sólo ha reconocido el trabajo de Ariadna Gil como Actriz Protagonista.

No quiere responder cuál es su más temido oponente. “Los tres son pesos pesados, además de grandes amigos, aunque a Fesser lo conozco menos”, apunta, al tiempo que le sorprende la candidatura a Actor de Reparto a José María Yazpik: “Se lo merecía, pero al ser casi un desconocido en España, pensé que lo pasarían por alto”.

Alex de la Iglesia fue el tercero en llegar, igual de feliz que los anteriores y con un mensaje solidario en la mente: “Te alegras porque tu trabajo es reconocido por tus compañeros, por todos los que forman parte de la Academia”.

"Esto me hace sentir parte de ella, entendida como un grupo de gente. El éxito de uno es el éxito de todos. Tenemos que formar una piña”, añade el cineasta.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN