El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Mundo

Rajoy insta a Zapatero a que denuncie el ?barrido de datos?

El líder del PP, Mariano Rajoy, retó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero a acudir a los tribunales si cree que el anterior Ejecutivo realizó un barrido informático para ocultar los vuelos de la CIA, sobre cuya existencia IU ha asegurado tener pruebas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El líder del PP, Mariano Rajoy, en un acto de su partido ayer en la ciudad madrileña de Pinto. -
  • El presidente asegura que el Gobierno de Aznar eliminó datos cuando perdió el poder
  • IU tiene un documento con la identidad de las 24 personas que volaron de Rota a Guantánamo
El líder del PP, Mariano Rajoy, retó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero a acudir a los tribunales si cree que el anterior Ejecutivo realizó un barrido informático para ocultar los vuelos de la CIA, sobre cuya existencia IU ha asegurado tener pruebas.

Rajoy ha respondido así a la denuncia formulada hace dos días por el presidente del Gobierno en una entrevista en Cuatro, quien aseguró que cuando llegó a la jefatura del Ejecutivo se había encontrado con un barrido informático masivo que le impidió tener constancia de que se permitieran escalas en España a vuelos de la CIA con prisioneros destinados a Guantánamo.

El líder popular ha pedido a Zapatero que acuda a los tribunales “si cree que algo no se ha hecho bien” y ha considerado que esa afirmación le transmite “la sensación” de que “se pretende distraer la atención sobre los asuntos que verdaderamente importan a los españoles”, como el paro.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha contestado a esta petición explicando que el Ejecutivo actual no emprendió ninguna acción pese a tener la “certeza” de que hubo un barrido de datos informáticos, porque desconocía la naturaleza de la documentación desaparecida.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha presentado una documentación en la que se identifica a los 24 supuestos islamistas detenidos “ilegalmente” que fueron trasladados desde Rota a Guantánamo en octubre de 2002, en un vuelo que el Gobierno reconoció que se hizo pero negó que llevara presos.

Llamazares ha aportado también una identificación detallada de otros 23 presuntos detenidos ilegales que viajaron en otro vuelo que salió de Morón con destino a Guantánamo efectuado el 11 de enero de 2002, el cual, de acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, “nunca pasó” por la base sevillana sino que la sobrevoló.

A la vista de esta documentación, que a su juicio “desmiente” al ministro de Exteriores, Llamazares ha insistido en que Moratinos trata de “pasar página” a este asunto y ha señalado que o bien “no tiene toda la información o da una información sesgada”.

Algo con lo que ha coincidido el coordinador general de la coalición, Cayo Lara, quien ha acusado a los gobiernos del PP y del PSOE de haber mirado “para otro lado”, ya que está “claro” que ha habido vuelos que pararon en España y que trasladaron al menos a doscientas personas a la base estadounidense.

En su opinión, los gobiernos del PP y el PSOE han contribuido y colaborado con el presidente estadounidense George Bush para que “viole” todas las convenciones y los derechos humanos en la base de Guantánamo.

El secretario general del grupo popular en el Congreso, José Luis Ayllón, ha recordado que Rodríguez Zapatero ya denunció en 2004 un “borrado masivo” en los archivos de Moncloa y que la cuestión “quedó en lo que quedan muchas veces sus palabras, en prácticamente nada”, porque no se abrió procedimiento judicial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN