El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Mundo

El Gobierno evaluará con las CCAA el impacto de la crisis

El Gobierno ha convocado en Madrid a los consejeros autonómicos de agricultura a una reunión de carácter extraordinario y urgente.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Gobierno ha convocado  en Madrid a los consejeros autonómicos de agricultura a una reunión de carácter extraordinario y urgente para evaluar el impacto de la “crisis del pepino”, en un encuentro que presidirá la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar.

La gravedad de la situación llevará también a la ministra a estrechar los contactos con las fuerzas políticas con representación parlamentaria y con los productores hortofrutícolas, mientras se espera la reactivación de los mercados exteriores.

El MARM anunció que Aguilar solicitará a la Mesa del Congreso de los Diputados su comparecencia para facilitar toda la información y documentación de este asunto a los diferentes grupos parlamentarios.

Mañana celebrará, por su parte, una nueva reunión con el sector para empezar a definir una campaña de recuperación del mercado en el marco de la Unión Europea (UE).

De momento, el Gobierno confía en que la UE retire “en las próximas horas” la alerta sanitaria sobre los pepinos españoles, después de que los análisis realizados hayan constatado que están “totalmente limpios” y que “no son el origen” de la infección.

Así lo aseguró ayer el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras reunirse en Almería con representantes del sector, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y Rosa Aguilar.

El Ejecutivo solicitó ayer el levantamiento de la alerta registrada en el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos (Rasff), y confía en que se produzca “en las próximas horas” para lograr la “normalización de los mercados”, según Rubalcaba.

Insistió, además, en que la UE cuenta con “distintos mecanismos” para compensar los daños por la alerta sanitaria, aunque estudiarán también medidas “adicionales”.

Crítico con la gestión gubernamental, Asaja urgió ayer al Ejecutivo a adoptar medidas económicas que palíen las “gravísimas” consecuencias para los productores y que “después, jurídicamente, exija lo que tenga que exigir” al Gobierno alemán.

Su presidente, Pedro Barato, apuntó que al Gobierno le han faltado “suficientes reflejos para actuar con rapidez” y exigió un gabinete de crisis entre los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Sanidad, Asuntos Exteriores y Turismo y Comercio, y las administraciones autonómicas, coordinados por Presidencia del Gobierno.

Los efectos de la crisis sobre el empleo también serán amplios, según la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, que advirtió del “desastre económico y laboral”.

A nivel comunitario, los ministros de Agricultura de la UE discutirán en un consejo extraordinario, con toda seguridad el 17 de junio, cómo paliar las consecuencias para el sector, mientras que los juristas advierten de la dificultad y lentitud que supondrá la solicitud de las indemnizaciones. Para los expertos en Derecho de la UE, serían viables dos procedimientos distintos para articular las responsabilidades: uno ante los tribunales internos alemanes y otro ante las instancias comunitarias, aunque lo más rápido para los productores es obtener las compensaciones que establece la Comisión Europea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN