El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

IU aborda la situación de los trabajadores de ?Frioconfit?

Trabajadores que abanderaron la lucha no están en la nómina de la nueva empresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El secretario general de Izquierda Unida en Baeza, Antonio Ortega, aborda la situación en la que se encuentran los trabajadores de la desaparecida empresa ‘Frioconfit’ ante las novedades que se han anunciado respecto a la reapertura de la empresa y las nuevas contrataciones.

reapertura
Ortega recordaba cómo, a finales de 2008, los trabajadores y trabajadoras de una de las industrias que funcionaban en ese momento en la ciudad, con unas características especiales puesto que era un centro especial de empleo, ‘Frioconfit’, quedaban en la calle por el cierre de la misma.
A partir de ese momento, una parte de esos trabajadores iniciaban una lucha que, en opinión de Izquierda Unida fue "ejemplar", y que hizo que, entre otras muchas acciones, permanecieran 4 meses y medio acampados día y noche frente a esa empresa, “una lucha obrera ejemplar, de las que se dan en pocas ocasiones y que demuestran la voluntad de esos trabajadores y trabajadoras de mantener sus puestos de trabajo".
En estos momentos de lucha, Izquierda Unida se posicionó junto a esos trabajadores, apoyándolos en todo y considerando que su lucha era absolutamente justa, “porque querían mantener sus puestos de trabajo y mantener también una actividad industrial en Baeza de la que no estamos en absoluto sobrados".
Esa lucha la abanderaron un número importante de trabajadores y trabajadoras, aunque otros llegaron a acuerdos con la empresa, pero ese núcleo de “luchadores”, como subrayaba Oertega, estuvieron permanentemente en defensa de esa actividad industrial y de sus puestos de trabajo. "Como consecuencia de esa lucha, se consiguió que la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento contrayeran un compromiso expreso de volver a reabrir esa actividad con otra empresa, con otro empresario, y repito que fue esta lucha la que obligó a las instituciones a comprometerse a reabrir esa actividad y que los trabajadores volvieran a tener sus puestos de trabajo".
Sin embargo, y desde entonces, como señalaba Antonio Ortega, han sido muchas las circunstancias que se han venido sucediendo, y ha habido incluso un compromiso expreso de las instituciones de reabrir esa actividad y que los trabajadores y trabajadoras que abanderaron esa lucha iban a tener su recompensa con un puesto de trabajo.
"Hubo un compromiso público, claro y concreto por parte de la Junta de Andalucía, de la Diputación y del propio Ayuntamiento, y la sorpresa es que la actividad se va a reabrir, de lo cual nos alegramos, porque nos parece importante que una empresa inicie su actividad en nuestra localidad, pero la desagradable sorpresa es que la mayor parte de los trabajadores que estuvieron luchando para que eso se consiguiera, han quedado fuera, por el momento, de esos puestos de trabajo, una traición de estas instituciones porque perjudica y castiga claramente a aquellas personas que lucharon para conseguir que se volviera a abrir esa empresa".
Antonio Ortega manifestó no estar en contra en absoluto de las personas que hayan conseguido uno de esos trabajos, pero entienden que quienes han obligado con su lucha a que esa actividad se mantuviera o se reabriera en nuestra localidad fueron las personas que estuvieron 134 días acampados frente a esa empresa, haciendo manifestaciones y llevando los asuntos al ámbito jurídico para defender esos puestos de trabajo.
"Nos parecería una verdadera barbaridad que esas personas, que son quienes han conseguido con su lucha que esta empresa vuelva, se queden fuera. Sería una actitud anti-sindical, anti-obrera, y un ejemplo absolutamente negativo en la situación en la que nos encontramos a nivel laboral, porque significaría que se premia a quienes no han luchado, y se castiga precisamente a quienes han estado dejando sus días, sus noches, sus fiestas, etc, para conseguir que eso se haga".
Así, Izquierda Unida exige a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Jaén que cumplan con los compromisos que se dieron ante los trabajadores que habían estado luchando por Frioconfit. "También le exigimos al alcalde de la ciudad, que esa situación de injusticia que se está cometiendo con los trabajadores y trabajadoras que mantuvieron la llama por una industria y por unos puestos de trabajo en Baeza, no se castiguen de esta manera".
Para finalizar añadió que el grupo municipal de Izquierda Unida va a estar con ellos permanentemente, como ya lo estuvo en aquellos momentos de lucha, para conseguir que esos trabajadores tengan su puesto, "porque su lucha ha sido la que ha conseguido que la empresa retome su actividad", y que no va a permitir que no sea así máxime cuando hay dinero público de por medio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN