El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Ronda

La Bienal de la Tauromaquia logra convertir a Ronda en la capital del toreo

Con más de un centenar de congresistas y principales figuras del toreo, el evento se convierte en todo un éxito. Los organizadores hablan de "rigor científico, atractiva brillantez y académica seriedad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los Rivera Ordóñez durante la inauguración -

Los organizadores de la I Bienal de la Tauromaquia, que ha contado con la participación este fin de semana de más de 150 congresistas y principales figuras del toreo, han mostrado su satisfacción con el resultado del encuentro a través de un comunicado en el que han hablado del desarrollo de un cuentro donde ha primado el "rigor científico, una atractiva brillantez y académica seriedad", informó la organización a través de un comunicado a Europa Press. 

El congreso, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Ronda. sumó a ponentes de la talla del profesor Pedro Romero de Solís, perfecto conocedor de Ronda y su Maestranza, quien explicó los porqués de la singularidad de Ronda en la Fiesta, trayendo a los congresistas desde la perspectiva histórica a la actual posición que este congreso pretende reafirmar.

El momento más importante del primer día fue cuando tres miembros de la dinastía Ordóñez subieron al estrado. Alfonso Ordóñez Araujo y sus sobrinos Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez. La culminación de esta primera jornada, en la capilla del Palacio, fue un interesante concierto comentado por Martín Vivas y con el pasodoble, la copla y el flamenco como hilo conductor a cargo de la Banda de Música 'Aureliano del Real' de Ronda.

La intensa jornada del sábado, con más de doce horas consecutivas empezó con rigor y conocimiento la profesora Beatriz Badorrey, que analizó las prohibiciones que ha sufrido la Fiesta de los toros, desde la eclesiales hasta las nacionalistas, desde la Edad Media hasta el posmodernismo, y aclaró que "siempre ha sido vano el intento de poner puertas al campo de la ancestral tradición de lidiar toros bravos del español".

La suerte de varas explicada y analizada a través de su evolución, su utilidad y su brillantez fue el tema de la ponencia multimedia del catedrático Rafael Comino Delgado.

Por otro lado, en forma de mesa redonda Juan Ramón Romero de Canal Sur Radio, Javier García Baquero de Burladero.com y Antonio Montilla Romero del diario Sur de Málaga se desglosó con dosis de autocrítica y mirando a las nuevas tecnologías el papel de la información taurina.

Ese mismo día, el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Illera, protagonizó la ponencia bajo el título 'El estrés y el dolor del toro de lidia', en la que analizó el comportamiento del toro bravo durante su lidia. Tras esta ponencia y un descanso y visita de la plaza de toros de la localidad, el profesor de la Sorbona Francis Wolff transitó en su comparecencia desde la particularidad de José Tomás hasta la universalidad de los toreros y de los hombres. Cerró las comparecencias el sábado la vicepresidenta de la federación de entidades taurinas, la psicóloga catalana Marilén Barceló.

SUPERAR LAS ADVERSIDADES

El domingo la actualidad de la Fiesta fue diseccionada desde el optimismo por la presidenta del palco de la Real Maestranza, Anabel Moreno, el matador de toros Manuel Jesús El Cid, el ganadero Álvaro Núñez, el empresario José Cutiño y el vicepresidente de Tendido Joven de Valencia, Javier Marco, los cuales expusieron argumentos para superar las adversidades.

Culminó el aspecto académico el profesor de la Universidad de Sevilla Juan Carlos Gil, seguido por la alcaldesa de la localidad, María de la Paz Fernández, que cerró el congreso prometiendo que la Bienal del 2015 contará con "el máximo apoyo posible del Ayuntamiento rondeño".

La tarde domingo se cerró con un tentadero en Reservatauro donde José Antonio Campuzano, Manuel Jesús 'El Cid' y el novillero Lama de Góngora explicaron y tentaron ante los congresistas guiados por Rafael Tejada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN