El tiempo en: Málaga
Lunes 01/07/2024  

Jerez

La crisis laboral también afecta a los profesores de autoescuela

Los formadores de Educación Vial se han unido en una asociación comarcal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El colectivo gestiona unas instalaciones para los exámenes de conducir
La crisis también ha afectado al sector de los profesores de autoescuelas. La asociación de Formadores de Educación Vial del Campo de Gibraltar  (Forevicam) tiene entre sus fines el de ser portavoz de las necesidades de sus asociados. En esta línea, el pasado martes, el presidente del colectivo, Pablo Manrique Álamos, trasladó un escrito al presidente de la Asociación Comarcal de Autoescuelas, Antonio Cuadrado, solicitándole su colaboración, en aras del diálogo, entre los trabajadores y las empresas del sector, por “presuntas actuaciones irregulares de las empresas del sector”.

Entre las muchas exposiciones, Manrique asevera que “se ha producido la entrega de cartas de despido incorrectas y también algunas en las que se decía que, por causas objetivas, se les pagaría a los profesores 20 días por año trabajado, cuando ya ha habido beneficios en los últimos cinco años y por lo tanto, correspondían 45 días”, junto a “cálculos de finiquitos incorrectos y amenazas de traslado o cambio de puesto de trabajo si no se llegan a unos mínimos de clases”. Unas cuestiones para las que, junto a otras, Manrique pide a Cuadrado que “valore en su justa medida” lo que sus exposiciones significan y, a partir de ahí, se cambien las formas, el talante y, en muchos casos, el fondo”.

Otro de los frentes en los que trabaja la asociación es el de conseguir contar con unas instalaciones para el desarrollo de los exámenes, según aseguró Manrique Álamos.

En éste sentido, en la última reunión mantenida el pasado 12 de marzo en la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz, “se escucharon, por primera vez, las sugerencias de nuestro colectivo, la voz del profesor, para la elaboración del calendario de exámenes.

Hasta la fecha y por no haber Asociaciones de Profesores en Cádiz, a dichas reuniones anuales sólo asistían los empresarios”. En el encuentro, “trasladamos la posibilidad de que los exámenes de motocicletas tengan que realizarse fuera del municipio al no tener las pistas adaptadas a las nuevas normativas, como es el caso de la existente en el polígono industrial de La Menacha, que tiene problemas de falta de nivelación del firme, pese a ser una prueba de bastante habilidad”. 

Por ello, “la jefatura mostró su preocupación ante la posibilidad de perder este servicio en la ciudad”. Además, Manrique Álamo puso de manifiesto “las dificultades que tienen las actuales instalaciones para los exámenes”. Por ello, “solicitamos al Ayuntamiento una reunión, para estudiar la posibilidad de contar con unas instalaciones adecuadas”.

Fines
Otros de los fines de la asociación son “el fomento y mejora de la profesión de profesor de Formación Vial; potenciar el papel del formador en la sociedad y ser interlocutor ante las distintas administraciones del Estado, así como ante asociaciones empresariales” y la importancia “de la labor del docente en la formación del individuo ante la Seguridad Vial”, junto a “promover la colaboración activa con la administración en  esta materia y la potenciación de acuerdos con distintas entidades, fundaciones, entes públicos, que estén relacionados con la profesión de profesor en la Formación Vial, vigilando siempre el cumplimiento del reglamento de autoescuelas en materias que puedan afectar al profesorado”, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN