El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Antequera

El Ayuntamiento de Antequera presenta el primer Plan Sísmico del municipio como guía de actuación

El municipio de Antequera está considerado como de "nivel 2" en lo que a riesgo sísmico se refiere, dada su proximidad a la zona de Granada y parte del interior de Almería --nivel 1--

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Antequera (Málaga) ha presentado el nuevo Plan de Actuación en el Ámbito Local frente al Riesgo Sísmico. Se trata de un documento que recoge la configuración general de los procedimientos a llevar a cabo en caso de que se produzcan terremotos, siendo también una importante pieza de ayuda como herramienta de prevención en cuanto a prácticas recomendables antes, durante y después de un determinado seísmo.

   El plan ha sido explicado por el alcalde de la localidad, Manuel Barón, que, junto al teniente de alcalde delegado de Seguridad y Tráfico, Ángel González, y el técnico municipal Julio Maqueda, ha recordado en rueda de prensa que el municipio de Antequera está considerado como de "nivel 2" en lo que a riesgo sísmico se refiere, dada su proximidad a la zona de Granada y parte del interior de Almería --nivel 1--.

   Esta línea de actuación se articula en base a dos preceptos: servir de guía a los profesionales implicados en la actuación en un determinado caso de emergencia y asesorar a la población también con carácter preventivo. El documento recoge un exhaustivo análisis del territorio que comprende el municipio de Antequera desde el punto de vista geográfico, urbanístico y demográfico, teniendo especial interés el aspecto relacionado con las vías de comunicación existentes y su importancia en caso de una posible evacuación.

   También se abarcan temas como la singularidad de edificios de interés preferente y cultural, así como la vulnerabilidad de las viviendas en caso de verse sometidas a una sacudida por terremoto, estableciendo a su vez los respectivos equipos de prevención y coordinación a aplicar.

   Unido a la finalización de la redacción del Plan Sísmico, se están acometiendo también varias tareas de carácter preventivo y de información a la población. La primera de ellas es la edición de 10.000 ejemplares de un tríptico informativo en el que se recogen las principales medidas de protección frente a terremotos antes, durante y después de producirse el mismo, así como un decálogo de recomendaciones a tener en cuenta.

   Estos folletos están siendo repartidos en las visitas informativas y didácticas que se están realizando ya en centros escolares para alumnos de Primaria y Secundaria.

   Por su parte, el proyecto de redacción e implantación ha contado con un presupuesto de 6.000 euros con cargo al ejercicio 2014. Tras haberse concluido la redacción del mismo, ya se encuentra en fase de homologación por parte del órgano competente de la Junta de Andalucía, momento desde el cual entrará oficialmente en vigor.

   Tanto Barón como González han destacado la importancia de que "nuestro municipio disponga de este plan de actuación y evacuación en caso de seísmos", al tiempo que han confirmado que Antequera se coloca de esta manera "a la vanguardia en cuanto a planes de prevención y protección de la población se refiere".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN