El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Cádiz

Un veterinario crea una app para ayudar a desinfectar correctamente vegetales que se consumen crudos

Explica que esta aplicación "resulta muy útil para establecimientos relacionados con la restauración y particulares amantes de las verduras, las ensaladas, las frutas, etcétera"

Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Un veterinario perteneciente al Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia ha desarrollado una app móvil llamada 'Desinfección de verduras' para ayudar a la correcta desinfección de vegetales que son consumidos crudos. La aplicación calcula la dosis adecuada de mililitros de lejía que hace falta para desinfectar con garantías los alimentos vegetales que se van a consumir crudos.

   En una nota de prensa, el Colegio Oficial de Veterinarios explica que esta aplicación "resulta muy útil para establecimientos relacionados con la restauración y particulares amantes de las verduras, las ensaladas, las frutas, etcétera".

   Los vegetales crudos pueden contener cepas de Salmonella spp, Listeria monocytogenes, Escherichia coli verotoxigénicos, Campylobacter spp, Yersinia enterocolítica, norovirus, virus de la hepatitis A, Criptosporidium parvum o Ciclospora cayetanensis, que "pueden afectar gravemente a la salud".

   El Colegio Oficial de Veterinarios detalla que "para minimizar los riesgos, se recomienda lavar estos alimentos y desinfectar después de forma adecuada mediante hipoclorito, pero es imprescindible hacerlo bien".

   La FDA (administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos) "recomienda soluciones de hipoclorito de 50 a 100 ppm de cloro residual libre durante un tiempo mínimo de dos minutos", mientras que "la guía de prácticas correctas de higiene de la Federación Nacional Española de Hostelería recomienda menos de 70ppm durante cinco minutos, y no vale cualquier desinfectante".

   En esta línea, apunta que "hay que utilizar hipoclorito alimentario, o lo que comercialmente se denomina lejía apta para la desinfección de agua de bebida, leyenda incluida en la etiqueta junto a la concentración de cloro activo".

   La app desarrollada "permite dosificar correctamente la cantidad de lejía necesaria teniendo en cuenta las concentraciones de cloro activo de las diferentes lejías alimentarias existentes en el mercado", pues "aunque el etiquetado de algunas marcas indican la dosis a utilizar, no todas se ajustan a los criterios recomendados por las organizaciones sanitarias".

CONTRA LA "DESINFORMACIÓN Y DIFICULTAD"

   El creador de esta app, Jesús Fernández Pascual, explica que lo que le ha motivado al desarrollo de esta aplicación ha sido "constatar la desinformación y dificultad que existe en el sector de la restauración para la correcta desinfección de los alimentos que se consumen crudos".

   Según ha podido comprobar durante su experiencia laboral, "el operario no siempre calcula las dosis necesarias, sino que lo habitual es que utilice la información que aparece en la etiqueta de la lejía a utilizar, y el problema es que esta información no siempre es acorde con las recomendaciones de la mayoría de guías de prácticas correctas de higiene (50 a 100ppm/2' ó >70ppm/5'), por lo que la desinfección no tendrá garantías suficientes".

   Preocupado por esta cuestión, Fernández Pascual ha creado esta "sencilla pero útil aplicación que permite calcular la cantidad correcta de lejía necesaria para desinfectar los vegetales crudos a consumir".

    Para el desarrollo de la app, este veterinario ha contado con la "inestimable ayuda" de su hijo Jorge, un estudiante de secundaria de 14 año, cuyos conocimientos en las nuevas tecnologías de la comunicación han permitido dar forma a la aplicación pensada por su padre.

'DESINFECCIÓN DE VERDURAS'

   La aplicación se llama 'Desinfección de verduras', es de descarga gratuita y, por el momento, está disponible para móviles y tablets con sistema Android en la Play Store de Google y Google Play.

   En la descripción de la app aparecen recomendaciones complementarias para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. También han realizado una versión descargable para que el Distrito Sanitario pueda colgarla en su web y facilite su acceso a todas las personas interesadas.

   El Colegio de Veterinarios de la provincia respalda "este tipo de iniciativas desinteresadas a favor de la sociedad y la salud pública", y anima a todos las colegiados a que "divulguen sus iniciativas e inquietudes a favor de la sociedad y la profesión", para lo que les ofrece su apoyo "y recursos para dar a conocer su labor".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN