El tiempo en: Málaga
Lunes 01/07/2024  

Jaén

JeC plantea 1.000 empleos en su alternativa al presupuesto

Exige la remunicipalización de los servicios públicos y otras medidas de ahorro como la reducción del sueldo a los concejales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ediles de Jaén en Común, ayer -

El grupo municipal de Jaén en Común (JeC) ha registrado un voto particular al presupuesto de 2017, que será debatido en el Pleno de mañana viernes, donde propone “una nueva política local para cambiar el rumbo y empezar a escuchar y atender a los vecinos”. Para JeC, “esto pasa por eliminar los beneficios de una mayoría, como los 31 millones de euros que se van a destinar a FCC, Aqualia, Indra y Autobuses Castillo, y los 36 millones a los bancos”. En total, 67 millones, el 40% del gasto que hará el Ayuntamiento en todo el año.
“Lo que proponemos como centralidad para el debate de presupuesto es la creación de empleo, el desarrollo de nuestras empresas y autónomos y luchar contra la desigualdad”, indicó el portavoz de JeC, Manuel Montejo. Así, JeC aboga por crear 1.000 puestos de trabajo directos, durante este próximo año  para realizar labores de mejora integral de la ciudad y atender las necesidades más urgentes de los barrios. Actuaciones en parques y jardines, pavimentación de las vías públicas, mobiliario urbano, protección del patrimonio histórico, conservación y rehabilitación de la edificación, etc, todo ello con una inversión de 16 millones de euros.
Para Manuel Montejo, las cifras están claras: La remunicipalización de la basura, limpieza viaria y jardines ahorraría al Ayuntamiento más de 12 millones de euros. Si el Ayuntamiento recaudase la tasa del agua y la basura, en lugar de que lo siga haciendo Aqualia, se ahorrarían más de 4 millones de euros y si se cobrase lo que corresponde a las empresas suministradoras de suministros generales (luz, gas, telecomunicaciones), se recaudarían casi 2 millones más. Con estas y otras medias, como reducción del sueldo de los concejales, subida del IBI en las viviendas vacías de los bancos y municipalización de la ORA , Jaén en Común propone como mínimo un programa de empleo de transición con la creación de un millar de empleos.
Montejo también criticó la valoración que el alcalde, Javier Márquez, hizo de la liquidación presupuestaria de 2016. “Hablar de un año estupendo  a nivel contable cuando el Ayuntamiento ha estado paralizado y sin atender las necesidades más elementales de la ciudad parece una burla”, dijo Montejo. Y añadió: “Además oculta que esa disminución del déficit se ha conseguido fundamentalmente a base de recortar el gasto, reducir la inversión, dejar de atender las necesidades básicas de los vecinos, etc. y aumentar la deuda trasladándola al futuro; no parece ser una situación para celebrar”.

PSOE

Por su parte, el PSOE elevó ayer hasta los 750 millones de euros la deuda municipal a 31 de diciembre de 2016, frente a los 560 anunciados por el edil de Hacienda, Manuel Bonilla. El portavoz, Manuel Fernández, acusó al alcalde de no ofrecer datos reales sobre la deuda, “maquillando a un muerto en lugar de intentar salvarlo en vida”, al tiempo que recordó que Jaén sigue encabezando los rankings de deuda de España. Según el PSOE, hay 152 millones pendientes de pago; la deuda con los bancos es de 416 millones; y los 42 millones en créditos del ICO que el PP incluye como ingresos son en realidad gastos “porque hay que devolver ese dinero”. Otras deudas son los 17 millones que se adeudan a FCC o el anticipo de 13,5 millones de la PIE  que solicitó el pasado año. El PSOE, que no apoyará los presupuestos, ha activado una campaña para denunciar que las cuentas no dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN