El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Abril deja 7.452 parados menos en Málaga

El sector servicios acapara la mayoría del descenso del paro en el mes pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • EL SECTOR SERVICIOS, DONDE MÁS BAJA EL PARO -
  • El sector servicios acapara la mayoría del descenso del paro en el mes pasado
  • En el cómputo interanual destaca la reducción del paro total en 21.031 persona

Málaga ha registrado en abril, con respecto al mes anterior (marzo 2017), una disminución del paro registrado en los servicios públicos de empleo de la provincia de 7.452 personas menos. De la comparación interanual, entre el mes de abril de 2017 y el mismo mes de 2016, destaca la reducción del paro total en 21.031 personas, y con una distribución proporcional en todos los sectores de actividad, según destacaron fuentes de la Subdelegación de Gobierno.

De la bajada del paro en Málaga destaca el hecho de que de esa cifra de disminución de 7.452 personas desempleadas menos, 6.410 son mujeres y hombres mayores de 25 años. Por otro lado, destaca también en las cifras del paro correspondiente al mes de abril que el descenso del paro registrado se ha producido mayoritariamente en el sector Servicios (6.408 personas desempleadas menos), aunque también disminuye en el resto de sectores de actividad. Aún así, desde el sindicato UGT en Málaga se ha destacado que el de los Servicios aún así sigue siendo el sector que recoge la mayoría de los parados y paradas de la provincia representando el 68.67% (un total 108.217).

Los datos
 

Según el SAE, actualmente se registran 157.582 parados en Málaga. Se produce así un descenso de 7.452 personas en relación al mes anterior, lo que supone un  4.52% parados menos que el mes anterior.

Por sectores, la bajada del paro se ha producido en  todos los ellos: el colectivo sin empleo anterior con 208 parados menos (18.704); en agricultura se ha reducido en  263  desempleados (4.617);   construcción con 221parados  menos (17.967); industria con una caída de 352 desempleados, (8.077) y  la mayor bajada se ha producido en el sector servicios, con una diferencia mensual de  6.408 desempleados, aún así sigue  siendo el sector que recoge  la mayoría de los parados y paradas de la provincia  representando el 68.67%.

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en Málaga en 13.919 personas, registrándose un total de 575.202 cotizantes. En términos interanuales, la provincia tiene ahora 31.710 afiliados más que en abril de 2017.

En cuanto a la contratación, a lo largo de abril se han registrado un total de 62.055 nuevos contratos, 3.993 contratos menos que los realizados el mes anterior. Pero  la temporalidad sigue siendo, según UGT Málaga, uno de los mayores problemas de mercado laboral malagueño, ya que sigue acumulando prácticamente la totalidad de los contratos realizados,  situándose en casi el  92.60% de la contratación total (57.466 contratos temporales). El número de contratos indefinidos fue  de tan solo 4.589, un 7,94% del total.

Del total de parados de Málaga, más de la mitad corresponde a mujeres con el 56,68%,  (89.312) de  desempleadas en este mes. Hay una diferencia de  21.042 paradas más en relación a los hombres (68.270).  Por otro lado  el porcentaje de parados menores de 25 años es del 9%, encontrándose este colectivo con un total de 13.155 jóvenes en el paro

Las reacciones
 

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, ha destacado que los datos conocidos este jueves son “muy positivos”, especialmente respecto a los menores de 25 años. “Podemos decir que el 25% en relación con abril de 2016 han logrado salir de la lista del desempleo; se podría decir que uno de cada cuatro jóvenes ha conseguido trabajo”, ha sostenido.

Para la Confederación de Empresarios de Málaga, “a la vista de estos datos favorables, que avalan una mejora lenta pero sostenida del mercado laboral, debemos insistir en que el desempleo es el principal problema de Málaga, y debe ser tratado como una prioridad política y social”. La Patronal insiste en que “resulta importante priorizar medidas que supongan la generación de puestos de trabajo, impulsando sectores estratégicos y dotando a nuestras empresas y autónomos de las herramientas necesarias para crecer,  diversificarse e innovar”.

La Secretaria General de UGT Málaga, Auxiliadora Jiménez   volvió a destacar que Málaga es la tercera provincia andaluza y la sexta a nivel nacional con el número de parados más alto, representando casi el 19% del total de la comunidad andaluza y achacó el descenso a la Semana Santa y la contratación estival.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN