El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Nuevas medidas anticrisis y para parados sin cobertura

El Gobierno aprobó hoy nuevas medidas destinadas a paliar la crisis y a proteger a los más desprotegidos, como la ampliación de 5.000 millones en la dotación inicial del Fondo de Inversión Local y la extensión de la prestación para los desempleados que estén sin cobertura.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero y a la vicepresidenta del Gobierno, Fernández de la Vega. -
El Gobierno aprobó hoy nuevas medidas destinadas a paliar la crisis y a proteger a los más desprotegidos, como la ampliación de 5.000 millones en la dotación inicial del Fondo de Inversión Local y la extensión de la prestación para los desempleados que estén sin cobertura.

Además, el Consejo de Ministros recibió hoy el informe presentado por el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, sobre el sistema de prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos y otro informe sobre la futura Ley de Economía Sostenible, una norma prometida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pero cuyo diseño aún se está iniciando.

La prestación para desempleados que se hayan quedado sin cobertura ya fue anunciada por el presidente del Gobierno a finales del pasado julio, cuando se dio por roto el diálogo social por la falta de acuerdo con la CEOE.

Esta medida permitirá a los desempleados, que agoten sus prestaciones o subsidios y tengan rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que perciban una cantidad mensual de 420 euros, para lo que el Gobierno destinará 642 millones.

El programa tendrá una vigencia de seis meses, prorrogados por periodos de seis meses, siempre que la tasa de paro supere el 17%, según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Con esta medida, el Ejecutivo calcula que se beneficiarán alrededor de 340.000 desempleados, que dispondrán de dos meses para solicitar esta ampliación de la cobertura, si bien su percepción será incompatible con otras rentas concedidas por las Administraciones Públicas.

Asimismo, con el objeto de facilitar su incorporación al mercado laboral, el perceptor deberá participar en itinerarios de inserción, para mejorar sus capacidades y competencias profesionales.

El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, calificó de “parche” esta nueva prestación a desempleados y advirtió de que “con 14 euros diarios no vive una familia en España”, aunque aseguró que su partido la apoyará.

Preguntado por si el PP es partidario de que la prestación de 420 euros aprobada hoy sea mayor, Montoro señaló que “de lo que es partidario el PP es de que se creen puestos de trabajo”.

El sindicato CCOO pidió que se mantenga durante la crisis la ampliación de la protección social a las personas desempleadas.


USO demanda a las autonomías más coordinación


La Unión Sindical Obrera (USO) reclamó ayer “mayor coordinación y cohesión” con las comunidades autónomas en las políticas sociales para los parados cuya cobertura se haya agotado.

USO recalcó que, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, existen 1.437.563 personas que no perciben ni prestación por desempleo ni subsidio, y se preguntó quiénes de éstos serán los 340.000 “afortunados” que se beneficien de esta medida.

El sindicato añadió que la medida aprobada ayer no es nueva, y consideró que el Ejecutivo debía haberla promovido hace un año. Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos lamentó ayer que el Gobierno “nuevamente se olvide” de los autónomos en paro, quienes no van a poder beneficiarse de la nueva prestación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN