El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Málaga

Málaga lidera la bajada del paro en Andalucía el pasado abril

La Semana Santa ha provocado que durante este mes se hayan registrado en la provincia 7.120 parados menos durante este mes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las oficinas del paro de Málaga han registrado una bajada de inscritos en febrero. -
  • La temporalidad sigue siendo uno de los mayores problemas del empleo, acumula el 92,49 por ciento de los contratos
  • Tras las Baleares, Málaga registra el mayor número de descenso del desempleo

Abril, marcado por la Semana Santa, sitúa a Málaga como la provincia andaluza con la mayor bajada de parados durante este mes, 7.120 desempleados menos, lo que significa un descenso del 4,65 por cierto, según los datos publicados en el día de hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Estos datos dejan a Málaga con un total de 146.052 parados, la tercera de Andalucía, solo por detrás de Sevilla (187.586) y Cádiz (146.745).

Por sectores, la cifra más positiva se ha producido en el de servicios, donde se ha registrado un descenso de 6.673 personas, a pesar de que es el sector que sigue aglutinando el mayor número de desempleados de la provincia, un montante de 103.756, lo que supone el 71 por ciento.

En cuanto a la industria, la bajada es de 263 parados (7.072), le sigue agricultura con 43 desempleados menos (4.161), y el colectivo de los trabajadores sin empleo anterior con una disminución de 229 trabajadores (un total de 16.545). Por el contrario,se ha contabilizado una subida del paro en el sector de la construcción con 88 personas nuevas en búsqueda de empleo (14.518).

La temporalidad continúa siendo uno de los mayores problemas del empleo en Málaga, ya que sigue acumulando el 92,49 por ciento de los contratos realizados en la provincia (64.031 contratos temporales), mientras que la contratación indefinida desciende al 7,51 por ciento (4.846). Durante abril se firmaron un total de 2.200 contratos de carácter temporal, frente a los indefinidos que descendieron en 275.

Los grupos más afectados

La brecha entre sexos sigue siendo significativa. Del total de parados de Málaga las mujeres suman un total de 87.423 desempleadas. La cifra de hombres en búsqueda de empleo es de 58.629.

Por otro lado, el porcentaje de parados menores de 25 años es del ocho por ciento (11.628). Vuelve a incrementarse el número, en este mes se sumaron 55 jóvenes más en el paro.

Entre los colectivos con especiales dificultades de acceso a un puesto de trabajo se encuentran los parados de larga duración con más de un año intentando encontrar un empleo, que asciende a 56.604, lo que supone el 39 por ciento del total de los parados. Del mismo modo, el número de desempleadosmayores de 45 años alcanza la cifra de 73.514 (50 por ciento).

Asimismo, la población extranjera en paro se sitúa en 16.842, se ha reducido en 1.003 personas, y supone casi el 12 por ciento del total de los parados y paradas de la provincia.

En relación a la afiliación a la Seguridad Social, la registrada durante el mes pasado ha sido de 623.390 altas, con un crecimiento del 2,02 por ciento (12.346) en comparación con marzo.

Valoraciones UGT y CCOO

Desde UGT Málaga el Secretario de empleo y Formación, Francisco Villodres, ha hecho hincapié en que “este mes de Abril el empleo en nuestra provincia se ha comportado de forma positiva en cuanto a números nos referimos”, ha dicho, a la vez que ha denunciado que “una vez más vemos que los repuntes en la creación de empleo vienen cogidos de la mano de la estacionalidad en este caso debido a la celebración de la Semana Santa”.

Villodres ha advertido que “mientras en un país como el nuestro la contratación indefinida siga estancada por debajo del 10 por ciento, no podremos hablar de que nuestros empleos empiezan a consolidarse y dar garantías de futuro a la clase trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Empleo y Formación de Comisiones Obreras de Málaga, Patricia Laguna, ha ratificado las palabras de Villodres alegando que “esto significa cualitativamente que Málaga es generadora de empleo, pero de empleo temporal, donde la rotación laboral está en máximos estableciéndose contratos de muy corta duración”. Así, ha añadido que “9 de cada 10 contratos que se desarrollan en la provincia son contratos temporales”.

Asimismo, Laguna ha indicado que “la tasa de cobertura en Málaga se sitúa en torno a un 40,14 por ciento, lo que supone que 55.000 personas de la provincia de Málaga no tienen ningún tipo de prestación”.

En Andalucía y en España se ha registrado una bajada del paro

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo bajó en 26.225 personas en abril respecto al mes anterior, un 3,26 por ciento, hasta situarse el total en 779.094 parados.

Según del Ministerio de Trabajo, en el último año el desempleo disminuyó en la comunidad andaluza en 34.227 personas, un 4,21 por ciento.

El paro se redujo en abril en todos los sectores, sobre todo en el servicios, que se anotó una bajada de 23.525 personas, por el efecto en la contratación de la Semana Santa.

También disminuyó en agricultura, en 1.986 parados; en industria, en 559 personas; en construcción, con 679 menos, y en el colectivo sin empleo anterior, con 834 desempleados menos.

También se han publicado los datos de afiliación a la Seguridad Social, que reflejan un aumento del 1,3 por ciento en Andalucía en abril respecto al mes anterior (41.669 afiliados más) hasta sumar 3.154.371 cotizantes.

Málaga se sitúa como la provincia andaluza con mayor bajada en el número de parados (-7.120), en segunda posición se coloca Sevilla con 6.082 parados menos en abril. Les siguen Cádiz (-5.855), Huelva (-2.842), Granada (-1.935) y Córdoba (-1.008). Mientras que Jaén y Almería se encuentran en la cola con 932 y 451 desempleados menos, respectivamente.

 

Paro nacional

En España el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en abril en 91.518 personas respecto al mes anterior, hasta dejar el número de desempleados en 3.163.566.

El paro registrado bajó en todas las comunidades autónomas en abril, principalmente en Andalucía, donde el descenso fue de 26.225 personas. Le sigue Cataluña con 14.142 parados menos y Baleares con 10.031. 

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado se redujo en 49, destacan, además de Baleares, Málaga (-7.120) y Barcelona (-6.397). Por el contrario, subió el desempleo en Ciudad Real (281) y Melilla (101).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN