El tiempo en: Málaga
30/06/2024
 

Málaga

El calor y la importancia de concienciar sobre el concepto 'estrés térmico'

Unas jornadas relacionadas con este fenómeno en trabajos al aire libre señalan la necesidad de adoptar medidas como la jornada intensiva cuando sea necesario

  • Protección contra el calor en Málaga. -

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga ha sido el escenario de la inauguración de la jornada técnica 'Estrés térmico por calor: trabajos al aire libre'. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la preocupación por esta casuística se intensifica, especialmente en aquellos trabajos que se realizan al aire libre y que pueden tener serias consecuencias para la salud de los

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha presidido la apertura de la jornada, acompañada por Vicente Martínez Oliver, responsable territorial de Seguridad y Salud de Andalucía de la Fundación Laboral de la Construcción, Francisco Javier Navarro Florido, director territorial Sur de ASPY Prevención, y Fernando Muñoz Cubillo, secretario general

Durante su intervención, Carmen Sánchez Sierra ha destacado la importancia de estas jornadas para sensibilizar y formar a empresarios y trabajadores sobre los peligros del estrés térmico. "Es fundamental que seamos conscientes de los riesgos y adoptemos las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores", afirmó la delegada, haciendo hincapié en la necesidad de un protocolo claro y específico que regule las condiciones de trabajo durante los meses más calurosos del año.

Desde Comisiones Obreras (CCOO), Fernando Muñoz Cubillo insistió en la creación de un protocolo de actuación que permita la implementación de jornadas laborales intensivas durante el verano, con el fin de minimizar la exposición a las altas temperaturas: "Reducir la siniestralidad laboral es una prioridad, y para ello es imprescindible adaptar las condiciones de trabajo a las exigencias del clima". Ha recordado también que hace cinco años 41 personas sufrieron un golpe de calor, mientras que el año pasado fueron 101, es decir, un "incremento del 150%".

Vicente Martínez Oliver, de la Fundación Laboral de la Construcción, presentó un informe detallado sobre las mejores prácticas y protocolos de actuación para enfrentar el estrés térmico en el sector de la construcción. "Es crucial que todos los actores involucrados en la construcción estén informados y preparados para manejar situaciones de calor extremo", explicó, subrayando la necesidad de una formación continua y específica.

Por su parte, Francisco Javier Navarro Florido de ASPY Prevención, abordó las diversas estrategias de prevención que las empresas pueden adoptar para proteger a sus empleados. Entre las recomendaciones, destacó la importancia de proporcionar áreas de sombra, garantizar la hidratación adecuada y ajustar los horarios de trabajo para evitar las horas de mayor exposición al sol.

La jornada técnica también incluyó talleres prácticos y sesiones de formación, donde los asistentes pudieron aprender sobre los síntomas y medidas de prevención del estrés térmico. Estas actividades formativas fueron muy bien recibidas por los participantes, quienes valoraron positivamente la oportunidad de actualizar sus conocimientos y habilidades en este ámbito.

Todo ello, en aras de aliviar la necesidad de adoptar medidas preventivas y de sensibilización para proteger la salud de los trabajadores durante los meses de verano. Las autoridades y expertos presentes coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para reducir la siniestralidad laboral y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN